Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte cinco)

    PERO ¿Acaso no prometió Dios que los “justificados en él” serían LIBRADOS de su IRA? (Romanos 5:9). Hemos de entender que ser “librado” de una situación es: “Que una persona ha SALIDO de una situación difícil con éxito o con pocos daños (no que ha sido quitada de ESTAR en esa situación)”. Luego entonces: ¿Son QUITADOS o son LIBRADOS durante la Gran Tribulaciòn los 144,000 judìos y la multitud de naciones, tribus, pueblos y lenguas que fueron sellados? Segùn Apocalipsis 7:2-3 seràn LIBRADOS. PERO, como galardón por haber soportado la Gran Tribulaciòn son quienes estarán en la presencia del trono y de Cristo (Apocalipsis 7:9). Seguidamente vemos què en Apocalipsis 8:1 se abre el 7º sello que trae a 7 àngeles con una trompeta cada uno (recordemos que hasta la 7ª trompeta será el rapto o arrebatamiento, según 1ª Corintios 15:52). En otras palabras los apóstoles nos están confirmando que: tanto los 144,000 judìos como las multitudes de pueblos, lenguas y naciones que fueron...

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte cuatro)

  Entonces, ¿Pasarà el pueblo de Dios la Gran Tribulaciòn? (entendamos aquí, como pueblo de Dios a Judìos y Gentiles creyentes según Efesios 2:11-14). ¿Què dicen los que lo vieron en el cielo? ¡SIN PADECIMIENTOS no veremos el reino de Dios!. Cristo también explicó: “Tendrèis AFLICCIÒN, pero yo estaré con vosotros” (Juan 16:33); El apóstol Pablo dijo: “Es necesario que por muchos PADECIMIENTOS entremos al reino de los cielos” (Hechos 14:22). En otro sentido, RECORDEMOS que ambos apóstoles señalan que es a la FINAL trompeta y ya vimos que la final es la 7a. Luego entonces, los 144,00 judìos sellados y los sellados de la multitud de toda lengua, tribu y nación estarán en las primeras 6 trompetas, porque por simple lógica la 7ª NO ha sonado (1ª Corintios 15:52). Pero también RECORDEMOS que el àngel dijo: ¡A los sellados NO les hagan daño alguno! (Apocalipsis 7:3-4). Vemos también otro detalle que señalaron los apóstoles: ¿Còmo o cuándo son emblanquecidos en la sangre de Cristo los ...

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte tres)

    Sabemos, por las escrituras, que Cristo está en el cielo ahora mismo, a la derecha del Padre “intercediendo” por nosotros, luego entonces es lògico que pueda venir de allí como lo explica el apòstol (Romanos 8:34). Luego nos explica que sonarà una trompeta ¿A què o a cuàl trompeta se refirió el apòstol?   Nos dice que a la final trompeta (1ª. Corintios 15:52). Entonces, identifiquemos primero ¿Cuàntas trompetas hay y sabremos cuál es la final?. Esto nos lo explica el otro apóstol que también estuvo en el cielo, Juan. En Apocalipsis nos dice que sonaràn sólo 7 trompetas, lo que implica que la 7ª es la final. Ahora pues, nos resta ubicar la posición de “esa 7a” trompeta en la historia. Iniciemos, en Apocalipsis capítulo 6 vemos que se abrirán 6 de los 7 sellos profetizados (6:1; 6:3; 6:5: 6:7; 6:9 y 6:12). En el capítulo 7 vemos una “pausa” durante la cuál son sellados un grupo de 144,000 judios especiales (7:4), y, además, una multitud vestida con ropas blancas (7:...

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte dos)

  Asì se los explicó a los creyentes de Tesalonica el apóstol Pablo: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.   Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1ª Tesalonicenses  4:16-17). Desmenucemos: 1- El Señor desciende de los cielos con gran autoridad. 2- Lo hace al sonido de una trompeta; 3- NO desciende a la tierra sino se queda en las nubes. 4- En el momento determinado los muertos que creyeron en él durante todas las eras resucitaràn; 5- Luego, esos resucitados y los creyentes que estèn vivos son arrebatados al cielo; 6- Por simple lógica, quienes no creyeron en él en el pasado no resucitan, y, quienes no creen en él en ese momento… no son arrebatados.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte 1)

  Sentamos la base de èste anàlisis en la siguiente verdad: El apóstol Pablo enseñándoles las escrituras a los creyentes residentes en Corinto, les dice, hablando de sì mismo pero refirièndose en tercera persona para no pecar de vanidoso: “ Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años fue ARREBATADO hasta el tercer cielo.   Y conozco al tal hombre,   que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar” (2ª Corintios 12:1-4). En otras palabras, el apóstol Pablo lo que escribe; lo que describe, y lo que predica lo hace con TODA LA AUTORIDAD DEL CASO puesto que lo vio y lo vivió en el cielo. Asì, cuando nos habla del retorno del Señor nos lo dice de una forma tan detallada y simple que NO debiéramos dejar de comprenderla. No queremos ser dogmàticos ni dictaroriales al respecto, tan sólo queremos analizar los pasos que el apóstol nos diera (repetimos, por haberlos visto), y què, a su vez, otro apóstol, Juan, nos confirma ...

Allì está la razón.

  Muchos nos quejamos porque las bendiciones que Dios ofreció a su pueblo no nos llegan a pesar que nosotros nos declaramos ser su pueblo. Pero al estudiar las escrituras logramos entender la razón. “Por esta causa las aguas han sido detenidas, y faltó la lluvia tardía; y has tenido frente de ramera, y no quisiste tener vergüenza” (Jeremìas 3:3). ¡Sì!, es triste tener què reconocerlo pero nos hemos prostituido como creyentes, hemos sido infieles al Señor y sus enseñanzas, hemos antepuesto a su amor y a nuestro primer amor (por mucho que lo neguemos o que lo justifiquemos), nuestros intereses, nuestra comodidad, nuestros gustos y deseos a lo que Dios nos ha mandado cumplir (llevar la cruz). Vivimos afanados en tener u obtener algo o a alguien; vivimos codiciando lo que otros tienen o en dónde están; vivimos pensando en cómo nos agradaremos a nosotros mismos en el mañana en lugar de pensar HOY en cómo agradar a Dios, y nos olvidamos de tener empatìa con quienes sì están en situació...

Mil años como un día.

    El apóstol Pedro en su segunda carta en el capítulo 2 y verso 8 nos dice: “ Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día”. Con èsta idea en mente retrocedamos cuatro mil años, y veamos una situación, Dios le dice a Adàn: “ Pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás (Gènesis 2:7). Muchos pensamos a primera mano, pero las escrituras nos siguen hablando que Adàn fue expulsado del paraíso el mismo día que pecò; que inició una vida cotidiana fuera de allí; que tuvo muchos hijos más, y que murió HASTA llegar a los 930 años, entonces cómo murió ese dìa (Gènesis 5:5). Bueno, si aplicamos lo que el apóstol Pedro dijo, Adàn realmente murió “ese” primer día de la historia, pues aún era parte de los primeros mil años pues faltaban 70 para el segundo día, el segundo milenio. Asì, también entendemos mejor al autor de Hebreos cuando nos dice que los “últi...

La vida está en la sangre.

  En Gènesis 4:10 cuando Dios le menciona a Caìn el asesinato de su hermano Abel, le dice: “La sangre de tu hermano CLAMA a mì desde la tierra”. Nos preguntamos, ¿cómo algo que se supone NO tiene vida puede clamar? No nos equivoquemos, Dios no nos deja lados oscuros nunca, y más adelante en los libros del Pentateuco cuando dicta las Leyes para su pueblo nos explica: “No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la VIDA de toda carne es su sangre” (Levìtico 17:14). Y, en Deuteronomio 12:23 dice: “ Solamente que te mantengas firme en NO COMER sangre; porque la sangre es la vida”. Ahora podemos entender al menos dos situaciones, la primera: Con razón la “sangre” de Abel clamò por justicia puesto que estaba viva y podía comunicarse; y la segunda, con razón la “sangre de Cristo” puede redimirnos y clamar por nuestras almas, pero en lugar de clamar por justicia como la de Abel… èsta clama por redención (Hebreos 12).   Señor: Danos un honesto celo por tu casa. 

Què significado tiene la conjunción PERO.

  “Una conjunción es una palabra que sirve para unir o interrelacionar dos oraciones” (definición de la RAE). La que hoy nos ocupa es una conjunción de las llamadas “adversativa” o sea que denota confrontación o contradicción a lo antes dicho. ¿por què nos interesa saberlo? Porque quizás asì comprendemos mejor lo que implica haber dejado atrás el Antiguo Pacto y conocer mejor el Nuevo. En Hebreos 8:13 se nos enseña que la Ley de Moisès “caducò” en el momento en el cuál Cristo vino a reemplazar a los corderos animales para ser él mismo el Cordero (perfecto) que quita el pecado del mundo (Juan 1:29 y Hebreos 8:13). Y què implicaciones tiene èste concepto, veamos: Cristo en el sermón más importante de su ministerio decía: “Se os fue dicho PERO YO OS DIGO”. A través de todo el Sermón del Monte, Cristo nos va enumerando lo que está quedando caduco en ESE momento: “Matar era pecado PERO ahora con sólo enojarnos con un hermano, ya es pecado” (Mateo 5:22); Cometer adulterio era pecado PE...

La importancia de una profecìa.

    Dios entregó profetas para las eras (tiempos), pero dijo que tenìamos què reconocerlos porque íbamos a encontrar impostores. Veamos: “ El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, y la profecía no se cumpliere el tal profeta morirá” (Deuteromonio 18:22). Estamos, desde la venida de Cristo para acá, en los últimos tiempos, y Dios quiere hablarnos audiblemente o por medio de sus profetas (Hebreos 1:1-2). Pero veamos un ejemplo de un profeta verdadero: Cuando Jacob estaba por morir les diò a sus hijos una palabra (una profecìa) a cada uno (Gènesis 49). Analicemos la que recibió Judà: “Cachorro de Leòn será Judà; no será quitado el cetro de Judà, ni el legislador de entre sus pies” (Gènesis 49:9-10). ¿Què sucedió en la vida real? Pues de la tribu de Judà vino el rey David, de quien NUNCA faltò rey en el reino del sur en Jesuralèn desde Roboam hasta la conquista de Babilo...

Cómo será la eternidad.

  Existe un principio de Hermenèutica (la ciencia que se dedica a estudiar los escritos bíblicos y còmo interpretarlos), que dice: “El principio es igual al final”. Esto implica que si queremos conocer el fin de un asunto, debemos conocer cómo fue al principio y sabremos muy atinadamente cómo termina (Eclesiastes 3:9). Asi, vemos que al “principio”, Dios le entregó al hombre un mundo perfecto, sano, libre e inocente (Gènesis 2:8). Todo eso se perdió con el pecado de la desobediencia (Gènesis 3). Pero, Dios le prometió al hombre una oportunidad de “redención” (Gènesis 3:15). Asì, vemos que si el hombre “acepta” esa redención, al final de los tiempos, no èste, sino otro mundo nuevo y bajo mejores condiciones, estarà otra vez disponible para todos aquellos que lo deseemos a EL y lo obedezcamos, esto lo encontramos en Apocalipsis 21:1, y si alguien llegara a pensar que èsta es una mala interpretación de las escrituras entonces el Señor nos dejó otra porción, sólo que èsta en el Antig...

De los peores males.

    Hay males de males decía la abuela, pues todos tenemos errores y defectos, pero algo que la entristecía mucho, y con justificada razón, era lo siguiente: “Una persona a la cuál ella había dado de comer, y luego no era agradecida sino más bien se creìa con derechos”, era cuando nos decía: “Una persona que muerde la mano del que le da de comer… no es confiable”. En la escritura encontramos personas que hicieron lo mismo con Dios, y recibieron las consecuencias de ello, verbigracia: A Adàn, Dios le diò toda la confianza de manejar su reino, y èste no respetò las leyes, y fue expulsado del paraiso a un mundo hostil (Gènesis 2:16-17). A los tres reyes del reino unido de Israel, Saùl (Ahinoam y Rizpa) David (Mical, Betzabè, Abigail y otras) y Salomòn (mil) se les dijo: “No es bueno que el rey tenga muchas mujeres para sì, porque le apartaràn su corazón del Señor”, los tres fallaron y los tres en diferentes momentos recibieron de una u otra forma una fuerte y desagradable con...

Se supone era la Casa de Dios

  Cristo enfurecido toma un làtigo y expulsa a todos los mercaderes del atrio del templo, y les grita a los fariseos, saduceos y escribas (a la crema y nata de la religiosidad): “Habèis hecho de la Casa de mi Padre, que era casa de oración, una cueva de ladrones” (Mateo 21:13). Hoy, dos mil años más adelante la situación NO ha cambiado mucho, pues no solamente hemos convertido la Casa de oración en cueva de ladrones sino en una CASA DE OPORTUNIDADES. Muchas personas nos desestiman porque ya no asistimos a congregación alguna, pero ellas, incluyendo muchos lìderes asisten con motivos o motivaciones falsas, como por ejemplo: obligados por las circunstancias; vender sus productos; ir a conseguir pareja; pero los que más tristeza causan y son los responsables del mayor daño son los que van a buscar “sustento” como motivación. Preguntamos: ¿Acaso no es mejor alguien que no asiste, pero que busca al Señor a solas; que busca agradar a Dios y servir al pròjimo sin tantas buyas aún sin as...

Hartàtelo pues.

    Cuando èramos niños y mamá nos negaba algo de comer porque nos podía enfermar, a cuàntos de nosotros no nos respondieron por estar neceando: ¡Hartàtelo pues, enfermate! ¿A què viene èste recuerdo? Pues al hecho que Dios nos muestra en las escrituras que si NO recibimos en nuestro corazón el sacrificio de su Hijo como suficiente pago por la deuda de nuestros pecados, simplemente NO HEREDAREMOS EL REINO DE LOS CIELOS (Juan 3:16-19). ¿Por què? Por la simple razón que al NO creerle le hacemos pasar por mentiroso, pues allí nos dice què: “Su promesa es que quien le reciba será salvo, pero quien NO le reciba ya está condenado”. Asì, la necedad del hombre le hace inclinarse al pecado, el Señor insiste y nos manda su Santo Espìritu para que nos redargulla (Juan 16:8). Pero, nosotros nos inclinamos siempre al mal; él vuelve e insiste en separarnos, pero cuando ve que alguien no quiere enderezar sus caminos, entonces es cuando suena a mamá y dice: ¡Hartàtelo pues, enfermate! Cla...

Quienes son los que preguntan: ¿Ya vamos a llegar?

Hace cincuenta o sesenta años nadie o casi nadie conocía las escrituras bíblicas como hoy, porque la conquista española aún causaba sus últimos estragos en Amèrica Latina, y, esa imposición religiosa de los Reyes españoles aún persistìa. Pero, vinieron a muchos misioneros cristianos y nos enseñaron a leer lo que Dios había establecido para SU pueblo y la humanidad (Deuteronomio 28:1-14). Pues bien, el punto principal de èste asunto es què, muchos dejamos la religión organizada e impuesta, para seguir los caminos de Jesucristo, pero, lastimosamente volvió a suceder lo que pasó en tiempos en que Constantino fundó obligadamente la religión organizada (Concilio de Nicea 325). Muchos, ingresaron a esa religión llevando consigo los ídolos de sus antepasados, creyendo llevarse lo mejor de sus ancestros y de sus tradiciones. Asì, hoy nosotros, tambièn queremos lo mejor de la vida cristiana pero sin tener què pagar un precio (Hechos 14:22). De tal manera que cursamos el cristianismo pero quer...

Escudriñemos y aprenderemos bien (Parte final)

  ¿Alguna vez en TODO nuestro peregrinar cristiano, y en todas las ocasiones que nos han hablado del diezmo, nos han explicado Deuteronomio 14?   Miremos lo que DIOS DECRETÒ acerca del diezmo: Verso 22, indefectiblemente, o sea que no tiene discusión “estaba” establecido. Verso 23, y COMERAS delante de Jehovà tu Dios, el DIEZMO de TU grano, de TU vino, de TU aceite, y las PRIMICIAS de tus manadas para que APRENDAS a temer a Jehovà TU Dios. “Y”, si el camino a donde Jehovà te llevare sea demasiado largo VENDERAS EL PRODUCTO DE TU DIEZMO (preguntamos: ¿Quièn vende dinero… para obtener dinero, si ya tiene dinero?, luego entonces, el diezmo NO era de dinero), “Y” daràs el dinero por todo lo que DESEAS: vacas, ovejas, por vino o por sidra, o por cualquier cosa que TU y TU familia deseen… PERO, sin olvidar al Levita porque él NO tiene heredad física en la tierra (Deuteronomio 14:22-27). Debièramos entender aquì al menos las dos lecciones MÀS EVIDENTES: 1- El diezmo, INSTITUIDO por...

Escudriñemos y aprenderemos bien (Parte cuatro)

Cuando Cristo les hablò a los “religiosos” les dijo: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, HIPÒCRITAS!, porque pagáis el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y habéis descuidado los PRECEPTOS de más peso de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad; y estas son las cosas que debíais haber hecho, sin descuidar aquellas (Mateo 23:23). Cristo estaba haciendo énfasis en que la justicia, la misericordia y la fidelidad eran LEYES y PRECEPTOS de mucho más peso, y, què por lo tanto, NO debieran ser descuidados, mientras que el diezmo (y MENOS el monetario) no eran el énfasis como ellos insistìan. Y, en el Nuevo Testamento NUNCA se menciona el diezmo como ley, sino se habla de MUCHO MÀS que la dècima parte: “Cada uno dè como le DICTA su corazón; cada uno de CONFORME haya ganado; y, desde el Antiguo Testamento nos enseñaron: “No mires a tu hermano pasar necesidad y le digas: oremos, sino DALE de lo que tienes” (Proverbios 3:28 y confirmado en 1ª. Corintios 16:2 y 2ª Cori...

Escudriñemos y aprenderemos bien (Parte tres)

  Dios diò los lineamientos para el diezmo, y eran sobre el producto de la tierra NO sobre dinero tangible (Levìtico 27:30-31). Si Cristo se “atrevió” a ofrecerle el paraíso a un ladròn que no fue nunca a la sinagoga (que hoy sería una congregación, una iglesia de la religión organizada, o, una sinagoga). Si Cristo estaba consciente que ese ladròn NUNCA había diezmado ni lo harìa pues estaba a punto de morir, ¿quièn entre el liderazgo del día de hoy está por encima de Cristo para decirnos que si no diezmamos estamos bajo maldición; que si no diezmamos no entraremos al reino de los cielos; que si no diezmamos Dios no nos puede perdonar?. Preguntamos: ¿Metiò Cristo al cielo a un ladròn que no diezmò? ¿Si el dinero del diezmo es de Dios, pero Dios no recibe NUNCA un centavo de lo que se da en diezmos, quién se queda con el dinerol, quién es en realidad el ladròn? El apóstol Pedro le dijo a un tal Simòn de Samaria, cuando èste le ofreció dinero para tener los poderes de sanaciòn que ...

Escudriñemos y aprenderemos bien (Parte dos)

    El apóstol Juan en el Nuevo Testamento nos dice:   “ Escudriñad las Escrituras”; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna, o sea, la verdad que ès Cristo (Juan 5:39). El apóstol Pablo felicitò a los creyentes de Berea porque eran muy nobles y “escudriñaban” la palabra para ver si lo que él les decía era verdad (Hechos 17:11), muchas y mucha de la verdad no la ni las entendemos porque nos hemos acomodado a recibir lo que se nos dice detrás de un pùlpito o un altar y nada màs. Ahora bien, el centro de nuestro mensaje es: Cuando Dios habla del diezmo con Moisès le dice: “ Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.   Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello (Levìtico 27:30-31). ¿Ya hizo usted cálculos lo que es la quinta parte del precio de algo? Es el veinte por ciento (20%). Si hoy, ya sentimos que una ...

Escudriñemos y aprenderemos bien (Parte uno)

    “De cierto te digo que HOY estaràs conmigo en el paraíso”, palabras de un Cristo santo a un impuro ladròn estando ambos en la cruz (Lucas 23:43). ¿Si Cristo es el Hijo de Dios, si él venìa, como dijo, de estar en los cielos; si venìa para redimir a los pecadores?. Preguntamos: ¿Serìa entonces posible que conociera las Leyes bajo las cuales Dios Padre rige a la humanidad y sus actos? Definitivamente debemos decir que ¡Si!.   Bajo esa “teorìa” (teoría es algo probado, hipótesis es algo improbable aún) analizaremos un “pequeño detalle que quizás nos han enseñado o hemos aprendido mal por años”, júzguelo usted mismo. Cuando Dios le dicta las Leyes a su pueblo le dice: “Cuando tu hermano te pida prestado NO TOMARÀS DE ÈL USURA NI GANANCIA, NO LE DARAS DINERO A USURA” (Levìtico 25:36-37). En otra parte de la escritura leemos: “Cuando alguien consagrare algo a Jehovà… y lo quisiere rescatar, añadirà a su valor la QUINTA parte sobre su valuación” (Levìtico 27:1 y 13). Pre...

Dos testigos.

    Apocalipsis nos habla que habrá un tiempo durante el cual, dos testigos enviados por Dios estarán predicando el evangelio durante la gran tribulación (Apocalipsis 11:2-13). Mucho se ha especulado sobre quiènes serán esos dos testigos. Por siglos se ha pensado què, como en el Monte de la Transfiguraciòn se presentaron Moisès y Elìas serán ellos (Mateo 17:3). No se puede, a la luz de lo escuetamente descrito por las escrituras confirmar o negar dicha situación. Pero, tenemos otra HIPÒTESIS (no una verdad absoluta), y es el hecho que dichos testigos podrían ser perfectamente los apóstoles Pablo y Juan el amado. ¿Por què lo pensamos?, pues porque ambos son los únicos que han sido “raptados” al cielo para ver los acontecimientos del pasado, de su presente y del futuro y vueltos a tierra (Pablo en 2ª Corintios 12:2 y Juan en Apocalipsis 4:1). Preguntamos: ¿Quiènes mejor que ellos para poder enseñar con autoridad algo que ya vieron, ya palparon y pueden confirmar? Repetimos: ...