Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Después que cante el gallo.

    Quièn, que haya leído un poco la escritura desconoce la famosa escena en donde Cristo le dice a Pedro que antes que el gallo cante, él le negarà como su Señor y Maestro (Mateo 26:24). Pero, pocos reflexionamos en el hecho que a nosotros también nos pasa. Todos tenemos un “agujòn” diría el apóstol Pablo en sus propias palabras, y ese aguijòn nos persigue por toda la vida (lo hemos experimentado en carne propia y visto en el pròjimo). Es quizás la batalla más grande que todos tenemos, pues como lo hemos dicho en otras ocasiones, por fuera todos nos vemos bien bañaditos, peinaditos y bien vestidos, pero si alguien tuviera visión de rayos x, vería realmente si por dentro estamos igual de arregladitos o nos veríamos como indigentes. Estemos conscientes… todos tendríamos que temer que el gallo cante. Selah.   Señor; Danos un honesto celo por tu casa.

Nadie nos necesita explicar lo que Dios explica

    ¿Què mejor maestro que Dios? ¿Què mejor conocedor de la palabra, que quien la inventò, expresó y mandò ponerla por escrito? No queremos pecar de vanidosos, prepotentes ni rebeldes, pero ¿acaso no nos dice Dios en su palabra que quienes necesitan un tutor o un cuidador son los niños hasta el tiempo señalado por el Padre? (Gàlatas 4:1-2). Y en otra parte dice: “Debiendo YA ser maestros después DE TANTO TIEMPO, aún necesitàis ser enseñados a tal EXTREMO que necesitàis leche y no carne” (Hebreos 5:12). Después de 1,700 años de ser mal instruidos, pues este sistema de enseñanza naciò con Constantino en el 300 despuès de Cristo, es exageradamente fácil que NO entendamos la promesa que Dios le hizo a quienes conformamos su pueblo: “En aquèl tiempo (èste tiempo, nuestro tiempo, pues esto fue escrito hace 2,700 años). Yo harè un “nuevo pacto” con la casa de Israel:  “Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán po...

Respuesta a una pregunta

  ¿Nos hemos preguntado alguna vez por què las escrituras hacen énfasis en el verso de Gàlatas 4:4 del tiempo o época de la llegada del Señor a èsta tierra? ¿Por què el Señor no vino en los tiempos antes del Diluvio? ¿Por què el Señor no vino antes del tiempo de la esclavitud en Egipto? ¿Por què el Señor no vino antes del tiempo del cautiverio en Babilonia? ¿Por què vino precisamente hace dos mil años y no en otro tiempo? Las escrituras nos dan tantas respuestas como preguntas tengamos, lo único es que tenemos que escudriñarlas, porque esa precisamente fue la intención de Dios al dejárnoslas (Juan 5:39). ¿Y la respuesta a nuestra pregunta? Nos la diò Cristo en Mateo 23 capìtulo completo. Porque los religiosos se habían sentado en la cátedra de Moisès como dueños… no como administradores; porque imponían cargas al pueblo… que ni ellos mismos llevaban; porque hacían obras… pero para ser vistos por todos; porque amaban los primeros lugares… creyèndose importantes; porque cerraban el...

Muchos, pero muchos años antes.

  Si estudiamos la cronologìa del pueblo de Dios a través de las escrituras, podremos comprobar que Josè, el hijo de Jacob estuvo sobre la tierra alrededor del año 2,200 despuès de Adàn, o sea, 1,800 antes de Cristo. Y podremos comprobar también que Moisès lo estuvo: 2,600 despuès de Adàn, o, 1,400 aproximadamente antes de Cristo. Esto nos explica con mucha claridad el hecho que los mandamientos le fueron dados a Moisès en el Sinaì, 400 años después de muerto Josè. Refirièndose a la vida de Josè, la pregunta entonces es: ¿Còmo supo Josè, que NO podía acostarse con una mujer casada, si ese mandamiento no había sido dado, por decirlo de alguna manera, en público al mundo? La razón sigue siendo la misma de ese tiempo para el actual: “Maldito el hombre que confía en el hombre” (Jeremìas 17:5). Y, aunque también es un pacto hecho muchos años después de Josè (alrededor de 1,400 años para ser exactos), Dios dice por medio de Jeremìas: “Yo serè vuestro maestro, no necesitaràn que otro ...

Un buen padre.

  Un buen padre no es necesariamente aquèl que da vida a un hijo; que lo cuida; que le da casa; que le cubre sus necesidades y gustos; ni siquiera aquèl que le procura una buena educaciòn acadèmica. Un buen padre es aquèl què, sin descuidar los renglones anteriores en la medida de sus capacidades, educa a su hijo bajo los lineamientos del respeto a Dios. ¿Por què no decimos aquí, en la palabra de Dios? Pues porque eso es relativo, nos explicamos: Job, era una persona que vivió (aunque no lo hemos captado así por la posición física en la que los canónigos pusieron su libro en las escrituras) mucho antes que los rollos de las escrituras fueran escritos, y, sin embargo, él proveyó de todo lo que pudo en lo material a sus hijos, PERO, también los educò en el temor a un ser superior que él conocía de alguna manera como su Dios (Job 1:1). Y no se conformò con sólo eso, cuando sus hijos crecieron y maduraron, él aún así, hacìa holocaustos, oraciones e intercesiones en las mañanas por ca...

Limpieza necesaria.

    En 1956 el gobierno emite un comunicado para que la ciudad de Venecia sea vaciada y drenado sus canales para una limpieza necesaria. Necesaria no solamente por evitar una catástrofe de inundaciones sino para que los canales fueran seguramente transitables para las barcas que llevan a los turistas. Había sedimento en extremo; elementos de madera y metal, y, hasta encontraron antigüedades bajo el lodo, tantos, què, como repetimos, habìa riesgo de colapso. En lo espiritual nosotros también necesitamos una limpieza muy necesaria, venimos de un ambiente mundano que nos contaminò y nos fue tapando y coptando el buen andar (Efesios 4:22). Tradiciones, costumbres, mala educación espiritual o desvirtuada, educados espiritualmente como decían los abuelos a troche y moche. Al llegar a los pies de Cristo necesitamos una limpieza para romper esas cadenas de ADN que venimos arrastrando de nuestros ancestros, lèase: inmoralidades, vicios, malas costumbres, etc. Solamente la palabra d...

Las buenas obras.

  Conocemos como buenas obras el hecho de extender nuestra mano para ayudar a quien realmente lo necesita, es decir, convertirnos en un brazo extendido de Dios hacia los necesitados (Santiago 2:15-18). Esto lo hacen muchos porque se los enseñaron hacer en casa; otros porque tienen empatìa con los demás; otros porque no sólo pueden sino quieren hacerlo; pero hay quienes lo hacen para ser vistos (el Señor nos libre de ser de èste grupo, Mateo 23:5). La verdad nos la dan las escrituras, el apóstol Pablo nos lo dice así: “ Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. ” (Efesios 2:10). En otras palabras, todo ser humano traemos la naturaleza de Dios en nuestras venas, y todo ser humano ha sido planificado para realizar ciertas obras mientras está sobre la faz de la tierra. De la fidelidad que tengamos sobre ese plan delante de Dios así será nuestra recompensa al final de sus días. Algo sì de...

Cuál es la razón por la que no nos lo dicen.

    Una política de los pensamientos de izquierda (nefasta històricamente por cierto), es: “Lo mejor está por venir”, término empleado hoy dentro de las filas del cristianismo, para, igual que en la política, engañar a quienes quieren tener bajo dominio. La verdad la dijo Cristo, analicèmoslo cuando hablò de los últimos tiempos (en los cuales ya estamos): “Oirèis de guerras y rumores de guerra, PERO no sólo aún no es el fin de los tiempos, sino què verèis … pestes, naciones en contra de las naciones, hambres y terremotos que tan sólo serán PRINCIPIO DE DOLORES. Preguntamos: ¿Por què entonces, si Cristo que conoce el principio y el fin de la humanidad, nos dice un concepto, NO POCOS HOMBRES nos dicen lo contrario? ¿No serà que Cristo nos dice que lo “peor está por venir” porque quiere que nos preparemos y estemos cómodos en la vida eterna, mientras que los que nos dicen que “lo mejor está por venir” lo que quieren es prepararse y estar cómodos en èsta vida “ellos”? ¿Cuàl se...

Yo soy el que borro tus pecados.

“ Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú” (Isaìas 43:1). Y luego en el mismo contexto le dice: “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados” (verso 25). Ahora, explicamos, Dios eligió a un pueblo gentil para hacerlo o convertirlo en SU pueblo (Josuè 24:2). En otras palabras, ni Abraham, ni sus descendientes nacieron en la tierra de Israel (Erets Israel) pues nacieron en Mesopotamia (Adame Mesopotamia). Luego, al venir Cristo les dijo: “Tengo otras ovejas que no son de èste redil, y voy por ellas” (Juan 10:16), esos somos nosotros los que no nacimos en Israel ni tenemos descendencia israelita. Así què, Dios elegiò a un pueblo que no era su pueblo para que fuera SU pueblo, y allí, ìbamos incluidos los que más tarde reconoceríamos su Señorìo sobre nuestras vidas (Juan 3:16-19). Por lo tanto, la promesa de perdonar nuestros pecados y NUNCA más a...

Todos los caminos llevan a Roma… pero no a Cristo.

    La fastuosidad del Imperio Romano, su tamaño o extensiòn territorial, sus avances en instituciones, cultura y tecnología le llevaron por cientos de años a gobernar el mundo. Precisamente por sus logros en ingeniería, los romanos construyeron tantas carreteras y caminos (400 para ser exactos, muchísimos para hace casi 3 milenios) que llegó a acuñarse una frase que aún se menciona: “Todos los caminos conducen a Roma”.   Lastimosamente, la religión ha querido acuñar èsta misma frase para consentir con todo ser humano y hacerle creer que está siguiendo los pasos necesarios para llegar a Dios. Tristemente NO es así. Cristo, el Mesìas, el Hijo de Dios hecho hombre dijo: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA (Juan 14:6). Pregunta ¿A quién hemos de creerle, a la religión o a Dios? Solamente con una relación personal, ìntima y continua con Cristo podremos algún día conocer el rostro de nuestro Padre Celestial, no hay otro camino por antiguo que parezca.   Señor: D...

La apostasìa y el hombre de pecado.

    Si alguien nos dijera HOY (15 de noviembre de 2024) que el Señor Jesucristo viene en el transcurso del día por TODO su pueblo, NO podríamos ni deberíamos creerle. Por una sencilla razón, las dos condiciones que están profetizadas para que ese evento suceda… aún están en proceso. Y decimos “proceso”, porque si bien es cierto que la apostasìa ya está en funcionamiento dentro del cuerpo de Cristo (vea la música indebida; el evangelio tergiversado; los intereses ocultos y mal intencionados; los falsos profetas; las malas doctrinas, etc. dentro de lo que CREEN llamar iglesia, lea Mateo 21:12). También es cierto que el hombre de pecado, el anticristo, no ha hecho presencia en los escenarios mundiales… aún. La pregunta es: ¿Lo vamos a reconocer cuando esto suceda? Y la respuesta es clara y contundente: “SI”. Primero, será un hombre (específicamente género masculino) porque del amor de las mujeres no se interesarà (Daniel 11:37). Segundo, muy carismàtico tanto que las gentes n...

En un abrir y cerrar de ojos

    A través de cuatro décadas y media de estar en los caminos del Señor, nos hemos encontrado con personas que han dicho y dicen: “Ya me cansè de escuchar que el Señor viene, y nunca viene”, otros más dicen: “Muchos no hicieron nada con su vida y el Señor no ha venido”. Para una persona que no conoce o no entiende las escrituras esas expresiónes son totalmente vàlidas. Sucede desde hace dos mil años, el apóstol Pablo nos lo dejó por escrito (1ª Tesalonicenses 4:11). Ciertamente han pasado 20 siglos y el Señor aún no viene de nuevo. La palabra es clara y dice que vendrà, y que vendrà en un abrir y cerrar de ojos, así de rápido (1ª Corintios 15:52). Pero también nos explica el apóstol, que para quienes NO ignoramos las escrituras y tenemos una comunicación personal con Cristo, esto NO sucederà “inesperadamente”. Pues nos da dos señales inequívocas e infaltables: 1- Que veamos la apostasìa (personas, no pocas, que renunciaran a los principios bíblicos conocidos), y 2- Que se...

No te acerques porque soy más santo que tú.

  El profeta Isaìas es guiado por el Espìritu Santo para dejarnos inmortalizadas estas palabras: “Extendì mis manos todo el día a un pueblo rebelde que dice a otros: No te acerques a mì porque soy más santo que tú, y sacrifican en huertos y queman incienso sobre ladrillos” (Isaìas 65:1,3 y 5). Vaya definición tan fuerte de lo que es un RELIGIOSO FARISEO, especialmente de los modernos, que piensan que quien NO tiene un líder humano está mal aunque su líder sea Dios Padre (Jeremìas 31:31-34). Dios Padre, nos explica el profeta, está todo el día extendiendo su mano de misericordia y de amor hacia los suyos, pero los suyos no hacemos lo mismo al hacer acepción de personas, y ver de menos a quien no se reúne dentro de las cuatro paredes que nosotros. Con razón avergonzó Dios al profeta Elìas cuando le dijo: ¿Tú sólo? ¿No sabes que como tú hay otros 7 mil? ¡Solamente que NO están en donde tú quisieras que estuvieran, o en donde tú crees que debieran estar! (1ª Reyes 19:18). Esos 7 mil ...

Hay que alegrarse en todo

    Salomòn nos recomienda o aconseja, que debemos estar contentos con todo lo que nos sucede, eso no implica que forzosamente tengamos que llevar mariachis a un funeral, pero sì que entendamos que el tiempo del difunto llegó a su fin. Que la enfermedad de alguien no es solamente por quitarle la paz. Que la pèrdida de un trabajo o de un capital no es por fastidiarnos. Es simplemente para formar carácter en nosotros sus hijos. Volviendo al tema, las palabras exactas del sabio fueron: “Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo” (Eclesiastès 3:22a). Si vemos con detenimiento a nuestro alrededor entenderemos mejor èste punto, una persona que no está contenta con su trabajo, que está allí porque en algo tiene que estar, lo más seguro es verle un rostro triste, apagado, mal humorado o decaìdo. Pero, si vemos a alguien que está haciendo lo que le gusta hacer o que está agradado en sus labores, entonces le veremos feliz, sonriente, hacien...

No todo es fama y lana.

    Hace unos días sacaron un reportaje de famosos de Hollywood, tanto de personajes recientes como antiguos, y fue un “escàndalo” conocer los secretos íntimos de algunos de ellos. Vicios, deficiencias como y con familiares, inmoralidades, degeneraciones, perversiones extremas, etc.   Lo que nos hizo recordar el verso bìblico que dice: “De què te sirve ganar el mundo, si pierdes tu alma” (Mateo 16:26). Es triste ver que dentro de las filas del cristianismo, el materialismo también nos está haciendo añicos la vida. Vemos familias enteras desintegrarse por algo tan efìmero como una casa, una finca, unos terrenos, o peor aún, una cuenta de banco, que dicho sea de paso es lo que primero que se termina, pues a quien no le ha costado algo, difícilmente lo aprecia decía la abuela. Salomòn, el sabio, lo dijo de èsta manera: “Nada tiene provecho debajo del sol” (Eclesiastès 2:11); Aborrecì todo mi trabajo que había hecho, el cuál tendrè que dejar a otro… y ¿quién sabe si será ...

El control.

  Una de las virtudes o características que debe tener alguien para poder triunfar en la vida, tanto material como espiritualmente, es el control. Una persona puede ser muy inteligente, muy diligente, muy buena vendedora, muy sociable, muy entregada, etc. Pero si no guarda control sobre lo que logra, lo pierde todo tarde o temprano. Ha sucedido a través de la historia con personajes bíblicos: Noè perdió el control sobre el vino que procesaba, y, no solamente pecò él al emborracharse sino causò un gran pecado en su hijo con consecuencias muy serias a sus nietos (Gènesis 9:21 y 25). Saùl no controlò sus emociones ni obedeció a Dios y causò su propia destrucción y la de sus hijos (1ª Samuel 31:1-2). Judas no tuvo control sobre la confianza y familiaridad con Cristo y lo vendió, lo que le causò su propia muerte y la maldición sobre su familia (Mateo 27:5). En cambio, quienes tuvieron el control llegaron a metas duraderas, tal el caso de Juan el Bautista; Bernabè, Silas, Timoteo, y ...

No se dice… se demuestra.

  En el medio espiritual es muy común escuchar a personas que dicen amar a Dios por sobre todo; lo mencionan a cada momento; dicen que todo lo que hacen es por él y para él, pero, lastimosamente en la práctica uno ve que la situación es solamente de palabra pero no de obra (razón por la cuál no pocos nos hemos retirado de las cuatro paredes a las que creen llamar iglesia, Hechos 17:24), no así, de la presencia del Señor clamando por su promesa que sea él mismo nuestro maestro (Jeremìas 31:31-34). Analice usted: No las mira madrugar para estar un poco de tiempo con el Señor antes de salir para sus actividades, pero sì esperan que el Señor se las bendiga y prospere; toda la vida llegan tarde o hay necesidad de estarlas literalmente “arriando” para que estén puntuales a cualquier tipo de reunión aún las del Señor; no las ve fieles cumpliendo sus obligaciones, otros las hacen por ellos; y, menos, estar dispuestas a dar un poco más de lo que les corresponde dar; cuando las miran los h...

El hambre se quita comiendo.

  En nuestras ciudades latinas vivimos en una sociedad empobrecida, no pobre, sino empobrecida, porque así conviene a nuestros gobiernos centrales, pues quien depende de un pan para sobrevivir se mantiene sujeto a quien le concede ese pan. Hoy, lastimosamente, ese patròn se está aplicando a nivel mundial para tener el control por parte de gentes poderosas económicamente, precisamente del mundo entero. No es nada nuevo, está escrito que un espíritu satànico lo querrà intentar, y decimos intentar porque Dios no lo va a permitir (Daniel 7, 9 y 11; Apocalipsis 11,12 y 13). Ahora bien, ¿cómo nos quitamos el hambre física?, pues comiendo pan. En lo espiritual también nos quitamos el hambre comiendo el pan de vida que es la palabra de Dios (Juan 5:39). Estamos en tiempo muy peligrosos, inmorales, malignos y corruptos, si no nos acercamos a quien nos da ese pan de vida… moriremos (Juan 6:35).   Señor: Danos un honesto celo por tu casa  

Què es el tiempo.

  Las escrituras nos mencionan en varias ocasiones el “tiempo”, es bueno entonces que pudiéramos entender què significa, cuànto dura, y para quién fue creado. En Gènesis 1:14 se narra que Dios creò el sol, la luna y las estrellas para “marcar” (mowed) las épocas, temporadas o tiempo, lo que nos “implica” que “antes” de ser creado simplemente NO existía y que por lo tanto tiene un lìmite. Sin embargo, en el libro de Eclesiastès, el sabio Salomòn nos habla de “otras clases de tiempos”, pues NO utiliza la palabra (mowed) para referirse al tiempo, veamos: “Todo tiene su tiempo (zaman) o temporada; y toda temporada tiene su (eth) o sea su ocasión; con el propósito (chepets) de tener placer. Podemos “deducir” entonces què: 1- El tiempo existe para el hombre pero no para Dios, por ello él mismo se define como el YO SOY (en presente) (éxodo 3:14). 2- Apreciamos que el tiempo “naciò” para y con el hombre sobre la tierra (Gènesis 1:14). Y, 3- Que fue creado para dar placer o bienestar al h...

Los mandamientos ¿Para què sirven?

  En hebreo la palabra mandamiento se dice “mitsvah”, y fue dada al pueblo judío en Deuteronomio, cuando Dios les dice que si escuchan su voz y la obedecen serán bendecidos, él será su Dios y ellos serán su pueblo (Deuteronomio 28:1-2). Un mandamiento NO es una sugerencia sino es una orden que un superior le da a un sùbdito. Si la cumple tiene una recompensa pero si no la cumple tiene una consecuencia. Veamos: En èstos versos (1-2), Dios le dice al pueblo que si obedece su voz, será “bendecido” (barakah) o sea “prosperado”. Pero en el verso 15 les dice: “Ahora bien, si no obedecen entonces vendrán sobre ustedes èstas “maldiciones” (qalalah), “menosprecios, humillaciones o verguenzas” (verso 15). Como podemos ver, cuando Dios nos da un mandamiento tenemos dos caminos, el primero es cumplir y tener una recompensa; o, el segundo es desobedecer y sufrir menosprecio, humillaciones o vergüenzas porque nada nos saldrá con agrado (Deuteronomio 28: 16-68). Ahora, un punto importante, en e...

Por què no entraron?

  Leemos en las escrituras que en toda casa hay instrumentos útiles para fines especiales (2ª Timoteo 2:20-21). Este es un mensaje espiritual mostrado en algo material, en otras palabras es una paràbola para nosotros. Veamos un ejemplo vivo de ello: Moisès y sus hermanos Aaròn y Marìa eran descendientes de Levì (la casa) (Éxodo 1:1). Fueron destinados (instrumentos ùtiles), especialmente Moisès, no solamente a sacar al pueblo de Dios de la esclavitud del Imperio Egipcio, sino a llevarlo por el desierto hasta la tierra prometida (Éxodo 3:10). Sin embargo, Marìa muere en el desierto de Zin (Nùmros 20:1); Aaròn en el monte Hor (Nùmeros 20:25-26); y Moisès en el monte Nebo (Deuteronomio 34:5). Pero, si fueron elegidos ¿Por què no entraron a la tierra prometida? Por las mismas razones que nosotros podríamos dejar de dar en el blanco. Marìa “murmurò” contra Moisès porque tomó a una mujer cusita, morena y no judía como esposa (Nùmeros 12:1); Aaròn no pudo entrar porque permitió la “idol...