Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Empatìa.

    Habilidad de ponerse en el lugar de la persona que está pasando una pena, una angustia, una necesidad, una enfermedad, etc. Cristo nos enseñò, durante su paso por èsta vida, que debemos pensar no solamente en nuestras angustias y necesidades sino también en las de los otros. El vè con muchìsima misericordia a quien tiene y hace misericordia de otros (Exodo 33:19 y Romanos 9:15). Es más, el galardón que tiene ofrecido a quienes visitan una cárcel; a quienes dan de comer al hambriento; al que da agua al sediento; al que viste al desnudo; o, le extiende la mano a un extranjero… es inmenso y eterno: “Yo le pondrè a mi lado derecho por toda la eternidad” (Mateo 25). ¿Por què? Porque él asumirà que quienes hicieron eso, no solamente lo hicieron con el pròjimo sino es como si se lo hubieran hecho a él directamente.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa

Ahora

    ¿Ha tratado usted, o peor aún, alguien ha tratado con nosotros de pedirnos algo para ¡Ahora! Y la respuesta ha sido: “Esperame un momento”; “Dame cinco minutos”; o, “Ya merito”?   Cristo dijo, hablando de los últimos tiempos, los cuales serán muy difíciles para todo ser humano: “Cuando vean estas señales HUYAN, el que esté en la azotea no baje; y el que esté en el campo no venga por nada a su casa”, en otras palabras dijo: ¡Huyan AHORA! (Mateo 24:16-17; Marcos 13:15-16 y Lucas 21:21). ¿No se ha preguntado también alguna vez, el por què los tres apóstoles escribieron lo mismo con tanto énfasis acerca del tema? Quizàs ellos habían leído los rollos de las escrituras en donde Josè le dice a faraón: “El hecho que el sueño se haya repetido dos veces es porque lo determinado por Dios está por suceder PRONTO” (Gènesis 41:32). Preguntamos: ¿Si dos veces es importante para Dios, què significarà tres veces lo mismo? Simplemente significa: ¡YA!. Han pasado dos mil años para n...

La necedad está en el corazón humano.

    Alguna vez nos hemos preguntado ¿Por què Caìn no hizo una ofrenda como la de Abel para poder agradar a Dios, cuando ya había un patròn? (Gènesis 4:3-4). ¿Quièn le enseño a Noè a preparar vino y emborracharse, si se supone no tenía un patròn a copiar? (Gènesis 9:21). ¿Por què Judas no se puso a pedir dinero a escondidas de Cristo en cada prèdica (cuando los religiosos ya lo hacían y como muchos hacen hoy en día) en lugar de vender a su maestro? (Juan 12:6). Luego vemos en las escrituras lo siguiente: “El corazón del hombre rebosa de maldad, y la necedad está en él”. Y ¿quièn dijo semejantes palabras? Pues el hombre más sabio que la tierra haya conocido después de Cristo, el Rey Salomòn en Eclesiastès 9:3. No necesitamos, desde el pecado del Edèn, que nadie nos enseñe la maldad, ya está “arraigada” en el corazón de todo ser humano. Clamemos al Señor, para que en momentos de ira, de enojo, de debilidad, de necedad o de necesidad… no permita que la maldad que YA está allí…...

Es más difícil desaprender que aprender.

  A muchas personas nos cuesta aprender algo, por ejemplo, en el colegio, la escuela o el instituto cuando un maestro enseña algo, hay alumnos que aprenden con sólo lo que él dice, pero habemos otros que si no vemos en la pizarra de enfrente una ilustración NO aprendemos. Ahora bien, el punto que queremos analizar hoy es otro, y es el hecho que cuando aprendemos algo que está incorrecto en lo espiritual ¡Cómo nos cuesta desaprenderlo!. Luego de cerca de 1,500 años que los judíos habían estado estudiando, aprendiendo y luchando por practicar la Ley de Moisès, viene un hombre que NO estudio en ningún instituto religioso de prestigio de la época (el templo, las sinagogas, las escuelas de Shamai y Hilliel por ejemplo), a decirles los mismos principios pero con otras palabras y lo rechazan (Mateo, capítulos 5,6,7). Y, aùn después de dos mil años, hay personas de ese linaje que no quieren desaprender lo aprendido. Roguemos a Dios que seamos moldeables o enseñables en sus palabras. ...

La desnudez averguenza.

  Hace unos años, una familia muy poderosa y adinerada celebraba una fiesta en un lago, cuando entrò un grupo de ladrones que previamente habían sometido y amarrado a los guardias. Y, como sabían del poder económico y social de la familia, lo primero que hicieron para evitar sorpresas fue hacer que todos en la fiesta, hombres y mujeres se quitaran sus ropas y se quedaran solamente con la ropa interior, esa vergüenza “inmovilizò” a todo mundo. Si hay algo que por naturaleza avergüenza al ser humano, es la desnudez. ¿Por què? Por el pecado en el Edèn (Gènesis 2:16-17), Pues se nos dice que el hombre desobedeció, y entonces conoció el bien y el mal (Gènesis 3:11). Ahora entendemos algunas situaciones, primera: ¿Por què nos escondemos para pecar?... porque nos averguenza; segunda, ¿Por què, a pesar de estar pecando a ocultas sentimos nervios?... por vergüenza a ser descubiertos; o ¿Por què sentimos que alguien nos mira cuando pecamos a escondidas?... por vergüenza, y porque de hech...

El niño que todos olvidaron

    Vemos en las escrituras un pasaje con respecto a Cristo que nos dice: “Y quién es èste que enseña con autoridad, y no como los escribas” (Marcos 1:22). Y en la porción de Mateo 13 vemos que un día enseñando en una sinagoga de Nazaret los entendidos preguntaron: ¿De dónde tiene èste èsta sabiduría? Nadie recordó a Aquèl niño de hacìa casi 20 años que había “maravillado” a todos con su sabiduría en el templo para esa pascua cuando apenas tenía 12 años (Lucas 2:41). Uno de los problemas más grandes del ser humano es el olvido. Roguemos a Dios que no nos suceda lo mismo, NO OLVIDEMOS lo que ese “niño” ha hecho por nosotros en el pasado, solamente porque hoy no nos ha respondido a lo que le pedimos.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.

El es Dios de orden

  Nosotros los creyentes estamos convencidos que nuestro Dios es un Dios de orden. Entonces preguntamos: Si es asì ¿Por què las escrituras nos dicen en Gènesis 1:2 que la tierra estaba desordenada y vacìa, y que el Espìritu se movìa sobre las aguas; si Dios es orden absoluto y hasta en el segundo día se nos menciona que fueron creadas las aguas? (Gènesis 1:6-7). Solamente cabe una respuesta: Entre el verso 1 (que habla de la creación) y el verso 2, hay un tiempo “ilimitado” que no se nos explica. Segùn el sabio Salomòn: “No hay NADA nuevo bajo el sol, todo lo que ya fue, es y será” (Eclesiastes 1:9). Si el mundo existiera apenas seis días antes (como dice la biblia) que el hombre, entonces NO cabe la idea de hombres batallando contra dinosaurios como se ve en las pinturas rupestres, puesto que en la narración del Diluvio en tiempos de Noè ya no existìan (Gènesis 7,8 y 9). La única lógica que queda es el hecho que hubo una civilización anterior a la nuestra, la cuál se comportò ta...

Vine por los enfermos… no por los sanos.

    ¿Cuàndo nos hacemos laboratorios o exámenes de algún miembro del cuerpo? Generalmente lo hacemos cuando nos sentimos con molestias, dolores o deficiencias. Quizàs, los menos, nos hacemos laboratorios y exámenes de rutina anualmente pero eso lo hacemos obligados por la edad, pero lo más común es cuando nos sentimos mal. Cristo, cuando estuvo sobre èsta tierra físicamente dejó claro que él venìa a poner sus ojos y corazón precisamente por los que nos sentimos enfermos y estamos conscientes que lo estamos en lo espiritual (Marcos 2:17). Muchas personas no nos hacemos un encefalograma, a no ser que nos sintamos mareados, con zumbidos en la cabeza, que estemos olvidando lo más cotidiano, etc. A una persona asì, nadie la acusarìa de estar loca o ser insensata por hacerse las pruebas. Pero, si aún sintièndolos esa persona no se hace las pruebas, entonces sì la tildamos de insensata. Pues eso es lo que Cristo dijo: ¡Quien se cree sano, está enfermo, pero para quien está enferm...

Hasta el último minuto se habla.

  A quienes nos gustan los deportes hemos aprendido muy bien èsta frase-lecciòn: “Hasta el último minuto se habla”. Cuàntas veces hemos visto juegos en los cuales en el último minuto del partido de fut, el contrincante mete el gol del empate o la victoria que lo hace campeón; es más, en el último segundo en el caso de un balòn llamado “de aire” en el baloncesto gana por un punto al contrincante. Pues bien, nos enseñan las escrituras que en la vida espiritual no es tan diferente la situaciòn. Veamos: Cristo está siendo crucificado junto a dos identificados como ladrones, el uno, mientras estaban cerca de la muerte injuria a Cristo (Lucas 23:39); el otro, le suplica que, aunque sea, se acuerde de él cuando esté en su reino (Lucas 23:42). Este segundo, fue salvo en el último minuto de su vida (Lucas 23:43). Nadie, en sentido literal somos santos, todos somos pecadores, pero la gran diferencia entre unos y otros está acaso en la inclinación que podamos tomar al último minuto pidiendo...

Lecciones para meditar.

    ¿Cuàndo alguien nos ha hablado o ilustrado acerca de las siguientes dos lecciones en la familia del hijo pròdigo? Pues por el contexto de cómo lo explica la biblia, se supone que èste joven vivía en una “familia” completa, integrada y funcional. Como dirìa la abuela: Si el patojo salió insensato ¿A quién salió o de quién lo heredò? ¡Pues al padre mismo!, ¿Por què es evidente?   Porque ¿Què obligación tenía el padre de repartir la herencia sólo porque un hijo la pidió? Eso es una insensatez, lo mismo que hizo el hijo (Lucas 15:12). ¿No le parece que es falta de discernimiento, o una falla grave del padre al no poner un alto a èste joven?. Segunda lección: Si los hombres (especialmente en esos tiempos trabajaban en el campo), y los hijos se quedaban al cuidado de la madre: ¿En dónde estaba la madre en ese momento? ¿Por què no guiò ella misma al hijo? O ¿Por què no hizo reflexionar a su esposo?. O aún peor ¿Acaso fue ella quien lo educò mal? ¡No señalamos a nadie!, s...

Se medita antes… no después.

  Hace años que en todo el mundo muchas personas astutas y de malas intenciones inventaron negocios llamados “piramidales”, con los cuales engatusan a personas de buena voluntad, que, primero invierten cuando miran ganancias fáciles y luego meditan en lo que hicieron. En otro orden de ideas, pero siempre en la línea de hacer dinero fácil, vemos en las escrituras que hace dos mil años, alguien pensó en hacer negocio y obtener dinero fácil, su nombre era Judas. Judas en un impulso por la ambición material, fue, y ofreció entregar a su maestro por dinero (Mateo 26:14). Pero, cuando meditò en lo que había hecho, regresó y quiso reparar el daño sin tener resultados positivos (Mateo 27:3-10). En la vida, cada vez que primero actuemos y luego meditemos, saldremos perdiendo. Muchas personas pierden sus ahorros, y más, en los negocios piramidales; muchos otros al traicionar a sus más íntimos; pero, el punto principal es que eso no trae nada bueno, pues no hemos aprendido a meditar antes y...

Los días serán acortados…

    Cuando Cristo hace mención a los tiempos del fin de la humanidad como la conocemos hoy, nos dice: “En aquèl tiempo, los días serán acortados… por amor a los escogidos” (Mateo 24:22). Ciertamente, la palabra de Dios también ofrece un “arrebatamiento” de su pueblo, su iglesia, sus escogidos (1ª Tesalonicenses 4:16). Pero, notemos que cuando Cristo hablò del tiempo del fin, no uno sino dos, de sus discípulos escribieron y describieron los sucesos, o, si se prefiere, nos explican el proceso de cómo serán los eventos. Y, los dos coinciden en que “serán los días acortados” (Mateo 24:22), (Marcos 13:20), NUNCA mencionan que seremos “nosotros” quitados de esa tribulación. Más bien, a otro apóstol, Juan el amado, se le explica en Apocalipsis que el galardón será entregado a quienes “pasen estoicamente” esa tribulación (Apocalipsis 7:14). Entendamos: Los días serán acortados… NO, nosotros quitados durante la gran tribulación (Apocalipsis 7:14). El apóstol Pablo que estuvo en los...

Lamento… no es igual a queja.

  Lo hemos comentado ampliamente por èsta ventana ¿Quièn en el mundo no tiene problemas, dificultades, necesidades, angustias, etc?. Unos las pasan en silencio mientras que otros las publican, eso depende del carácter de cada persona. Pero, hay una diferencia entre ambas, el “lamento” es cuando buscamos una solución y queremos salir de allí para no volver; mientras que la “queja” es para causar làstima y estar siempre con la mano extendida para ver què se recibe, y creyendo que, solamente porque otros tienen están en la obligación de compartirnos continuamente. Un ejemplo bìblico de “lamento”, lo vemos en el paralìtico de Betesda, quien añoraba que alguien le ayudara para estar sano (Juan 5). Y, el mejor ejemplo de “queja”, lo vemos en el pueblo de Israel luego de salir del cautiverio y esclavitud de Egipto, que en un momento dado hubiera preferido regresar a esa esclavitud que tener què luchar por llegar a la tierra prometida (Éxodo). El lamento nos saca adelante pero la queja n...

La tormenta.

    Para quienes vivimos en ciudades de la llanura o en montañas, las tormentas no nos afligen tanto como a las personas que viven en las costas, hasta que nos vemos involucrados en una por estar fuera de nuestros entornos. Las escrituras nos narran el incidente de los apóstoles de Cristo que se convirtió en milagro en el mar de Galilea (Mateo 14). Y hemos de entender que en la vida real también suceden esas tormentas a los hijos de Dios. Veamos por ejemplo lo que le sucedió a un joven al que le gusta el fut ball y tiene cualidades para ello: Es llamado por un equipo famoso para una prueba, pero la noche previa al día en que la prueba se realizó, hubo una tormenta, la cuál lo dejó “tuìdo” por el frìo, por lo que fallò en la prueba y el entrenador lo descartò por NO ser apto. Pasada la tormenta, el eterno rival de ese equipo, lo llamó, y, estando en las condiciones ideales de clima el joven respondió al cien por ciento, por lo que fue contratado de inmediato. Ese joven está...

Malachìa.

    Alrededor del año 1,100 naciò en Irlanda Màel Màedòc Ua Morgair, llamado simplemente Malaquìas (derivado de Machìa, mensajero), porque cuando se hizo monje, hizo muchas predicciones que han resultado verdaderas. Por lo que se le considera un “mensajero” espiritual (Deuteronomio 18:22). A quienes creemos en Dios, Dios nos ha dado muchos mensajeros a través del tiempo. En su mayoría han sido personas de carne y hueso como nosotros, por ello, es incongruente, que muchos lìderes no solamente crean sino prediquen que, los textos del Antiguo Testamento NO valen la pena leerlos ni mucho menos estudiarlos, pues allí hay muchos mensajes dados personal y directamente por Dios para SU pueblo por medio de SUS mensajeros. Tanto los profetas mayores como Isaìas, que su libro es hasta llamado el “quinto evangelio”, pues allí se anunciaron primero los acontecimientos acerca de un Cristo venidero y sufriente (capítulo 53); como Ezequiel, que anunció los cautiverios (capítulo 6); como J...

Las buenas obras.

    Contrario a lo que nos han enseñado, las buenas obras NO nos dan la salvación, de lo contrario el sacrificio de Cristo hubiera sido innecesario (Filepenses 2:5-8). Pero su palabra dice què: “El vino para darnos vida y vida en abundancia, SÒLO ese sacrificio nos puede salvar” (Juan 3:16-19). Entonces preguntamos: ¿Para què o por què son las buenas obras? Simplemente son una “demostración de gratitud” de nuestra parte para agradecer esa salvación. Pruebas: 1- Nosotros NO lo escogimos a él (Cristo), él nos escogiò a nosotros (1ª Juan 4:19-21). Y, 2- En el libro de Efesios vemos lo siguiente: “Bendito el Dios y Padre nuestro que nos bendijo con bendición espiritual en Cristo… y nos ESCOGIO desde ANTES de la fundación del mundo, con lo cuál nos hizo aceptos” (Efesios 1:1-6). Las buenas obras que hacemos, las hacemos por gratitud por haber sido salvados… no para salvarnos. Selah.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa

Confiar en Dios o pelear con él.

    Cada día que amanece y nos levantamos nos veremos con dificultades pequeñas o grandes, no importa si somos niños, jóvenes o adultos, es la vida desde que hubo pecado en el huerto del Edèn, pues la tierra que había sido creada con y por gracia fue maldecida por Dios (Gènesis 3:17). Este concepto, para iniciar, nos mata cualquier duda acerca de si una doctrina de paz, poder y prosperidad es verdadera: “Si DIOS dijo desde el principio que no iba ser asì, quién es el insensato hombre que pueda confirmar lo contrario”. Asì, el punto es el siguiente, en cada problema que se nos presente, estaremos en la bifurcación de dos caminos: O confiamos en Dios para ver cómo solucionamos las dificultades (Deuteronomio 28:1-2), o, nos peleamos con él y el resultado será catastròfico (Deuteronomio 28: 15-68). El que entendió, entendió.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.

Consecuencias.

    ¿Cuàntas veces hemos escuchado, y nosotros mismos hemos expresado, en dónde está Dios cuando pasan ciertos acontecimientos? Dios está en su trono y en todo lugar, esto para quienes creemos en él. Pero, la respuesta más sabia a èsta pregunta nos la da Dios mismo desde el principio de los tiempos: ¡Caìn, ¿Si bien hicieres, no seràs enaltecido? (Gènesis 4:7). Lo que nosotros consideramos las “injusticias” de Dios, no son otra situación que “errores, malas decisiones, y falsas expectativas” que nosotros hacemos de lo que creemos Dios deberìa hacer o debió haber hecho en nuestras vidas. Existe un principio que se cumple todos los días: “Toda causa tiene un efecto”, y no tiene valor porque lo hayan repetido hasta la saciedad los grandes filósofos o pensadores, sino porque es una realidad y una experiencia comprobada por los siglos. Dios no provoca nada en nuestras vidas, todo lo que nos sucede es como “consecuencia” de algo que hicimos, dijimos, dejamos de hacer o dejamos de...

Pospuesto por lluvia.

    A quienes nos gusta seguir algunos de los deportes más aficionados del mundo como fut o beis por ejemplo, en muchas ocasiones nos quedamos frustrados porque en el momento que había de realizarse el partido, nos llega una nota que dice: “Suspendido por lluvia, o, pospuesto por fuerza mayor”. La escritura nos enseña que toda persona tiene que vivir una sola vez sobre la faz de la tierra, y, al cabo de sus días enfrentar un juicio ante el trono de Dios, crea o no crea en él (Hebreos 9:27 y Apocalipsis 20:12). Ahora bien, por muy informal, por muy impuntual que haya sido una persona en vida… JAMÀS llegarà tarde a esa cita. Es un momento en el cuál nadie recibirà (a no ser por un milagro personal como el rey Ezequìas en 2ª de Reyes 20), una nota que diga: “Suspendido por lluvia, o, pospuesto por fuerza mayor”. La ÙNICA forma que existe para que NO recibamos esa nota, es que el Señor venga por todo su pueblo en el arrebatamiento (1ª Corintios 15:52). Meditemos   Señ...

Hazte un arca… pero con aposentos.

    Preguntamos: ¿Alguna vez en la vida, nosotros, quienes hemos nacido en barrio o en familias de escasos recursos, hemos pedido a Dios prosperidad? Claro que lo hemos hecho, pues es triste, desolador, desconsolador, agotador y otro cùmulo de emociones negativas el no tener recursos para cubrir las necesidades mìnimas, o, como lo llaman en la economía profesional, cubrir los “gastos bàsicos”. Y, ¿Si Dios nos dijo que si pedíamos algo con fè lo recibiríamos? (Mateo 7:7); ¿Por què, entonces no lo recibimos en la gran mayoría de casos? En otras palabras estamos pidiendo un “arca”, que no es mala pedir, entonces por què no la recibimos (Gènesis 6:14). La respuesta nos la da la escritura: ¡Por que pedimos para nuestros deleites! No para compartir con otros, o sea, no la estamos pidiendo con “aposentos” para compartir (Santiago 4:3). Los que reciben lo que piden lo hacen porque en su corazón están pensando no solamente en cubrir sus necesidades sino en cubrir las de otras perso...

Coincidencia

  En el principio del AT, vemos a un hombre a semejanza de Dios, Adàn (Gènesis 1:26-27); en el principio del NT vemos a un hombre a semejanza de Dios, Jesùs (Mateo 3:17). Vemos en el AT, una toma de decisiones, Caìn y Abel con sus sacrificios (Gènesis 4:3-4); en el NT también vemos toma de decisiones, la humanidad eligiendo o desechando a Cristo (Juan 3:16-19). Vemos en el AT una descendencia santa y una impìa (Gènesis, capítulos 4 y 5); en el NT también vemos dos descendencias, los que seguimos a Cristo y los que lo persiguen (Mateo capítulo 2). Vemos en el AT una manifestación clara de Dios, el Diluvio (Gènesis, capítulo 7); en el NT también vemos una manifestación clara de Dios, los milagros (ver los 4 evangelios). En el AT vemos una promesa, la tierra de Canaàn (Gènesis 12:1-5); en el NT también vemos esa misma promesa, muchas moradas en la casa del Padre (Juan 14:2). En el AT hubo un rapto (Enoc, Gènesis 5:24), en el NT también se nos ofrece un rapto (1ª Tesalonicenses 4:16)...

Descuidos.

    En febrero recién pasado (2025), fueron encontrados fallecidos un actor y su esposa en el Estado de Santa Fe. Según reporte de los forenses, la esposa del actor falleció ocho días antes que él. Ella falleció por una enfermedad viral, y él por un infarto. Las investigaciones del caso llegaron al resultado que al fallecer ella, el actor que padecìa Alzheimer quedó en descuido, y al ser asì, falleciò. En lo personal, no creemos que la salvación se pierda, pues Cristo dijo: “De todos los que el Padre me da, no se pierde a ninguno” (Juan 6:39). Sin embargo, también creemos que un descuido puede parecer pequeño al principio, pero con el tiempo podemos ver que llega a ser muy grave, tan grave que puede costarnos alguna grande recompensa (Mateo 10:41). Si alguien se hubiera dado cuenta del fallecimiento de la esposa del actor, èste no hubiera quedado en descuido y hubiera recibido auxilio oportuno. Precisamente de ese “oportuno auxilio”, nos habla también la biblia: “Acerquèmo...