Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Si Èl es un Dios de orden: ¿Còmo pudo entonces suceder? (Parte final)

    Preguntamos: ¿Què fue lo que sucedió entre Gènesis 1:1 y Gènesis 1:2?, para que la tierra estuviera desordenada y vacìa, siendo que Dios es un Dios de orden, que planifica, y que puso larga duración o eternidad en su perfecto trabajo? (Eclesiastés 3:11). La respuesta nos la dan dos profetas siglos después. ¿A quién se dirigen las palabras de Ezequiel 28:2 e Isaìas 14:4 en adelante? No sólo hubo una creación de seres celestiales (ángeles) sino también una generación de personas distintas a nosotros. De la generación de seres angelicales salìo la rebelión y oscuridad (Ezequiel 28 e Isaìas 14), y de la rebelión de la creación de otros seres la confusión (Eclesiastès 3). Eso explican esos capítulos. Esto lo explica el apóstol Juan en su epìstola en el Capítulo 3, y versos 16-17. En donde la palabra “Kosmos” implica: mundo, universo, raza humana, habitantes de la tierra. En otras palabras, desde el principio de la creación del mundo, cuando Dios se comunica con sus seres cr...

Si Èl es un Dios de orden: ¿Còmo pudo entonces suceder? (Parte tres)

  Entendiendo que las primeras letras y los primeros pensamientos de Dios quedaron grabados para sus: Vencedores, las primicias, los primeros frutos o hijos maduros (Gènesis 1:1). ¿Còmo es posible que lo siguiente que encontremos es un caos absoluto, con una (erets) o tierra prometida; (tohuw) en confusión y vanidad; (bohuw) vacìa y desperdiciada; (choshek) en oscuridad; siendo que (ruwach) el Espìritu de Dios, (rachaph) se movìa o agitaba en el ambiente? (Gènesis 1:2). ¿Què pudo haber pasado? Veamos: Si relacionamos las escrituras vemos que el rey Salomòn nos narra siglos después lo siguiente: “Dios todo lo hizo (yapheh)   hermoso en su (eth) tiempo; y ha puesto (owlam) eternidad o larga duraciòn en el (leb) corazón o entendimiento de ellos, sin que alcance el hombre a (matsa) entender la (maaseh) escritura que ha hecho Dios (Eclesiastès 3:11). Salomòn nos está explicando entonces que: “Dios todo lo hizo hermoso para su tiempo, y lo hizo de larga duración o eterno, pero el ...

Si Èl es un Dios de orden: ¿Còmo pudo entonces suceder? (Parte dos)

    Con el pensamiento que Dios es orden absoluto y perfecto, veamos Gènesis 1:1. ¿Cómo nos lo han enseñado y cómo fue escrito?, respondiendo las interrogantes del caso. Se nos enseñò que Dios, en el principio, creò los cielos y la tierra pero que estaban desordenados y vacíos, y que luego él, en seis días (entiéndanse días horales o mileniales) creò el resto y lo ordenó (Gènesis 1:1-25). Pero, ¿Què es lo que nos dice el idioma original acerca del tema?   Veamos: En las (reshiyth), o sea “en las primicias o primeros frutos”; (bara)   “creò o diseñò” Dios el cielo, (shamayim); y la tierra, (erets, tomando en cuenta que cada vez que èsta palabra aparece en las escrituas se refiere a “la tierra prometida, Israel, Canaàn; pues para la tierra en general utiliza la palabra (adama), por ello el nombre de Adan, porque fue tomado de la “adama” no de la “erets” (Gènesis 2:7). Resumiendo, el mensaje de Dios fuè: “En o para los primeros frutos, Dios diseñò el cielo y la tier...

Si Èl es un Dios de orden: ¿Còmo pudo entonces suceder? (Parte uno)

  Nota principal: Las Escrituras (Biblia) componen un libro oriental dedicado al pueblo de Dios en Medio Oriente, NO podemos aplicarlo occidentalizado a nosotros. El libro de Gènesis fue escrito hace alrededor de 3,500 años en hebreo antiguo, de esa fecha acá, tenemos cuantas “traducciones” se nos puedan ocurrir, y aparte, cuantas “versiones” podamos buscar y encontrar. Hemos de entender entonces que “más de alguna alteración ha sufrido el pensamiento original”, si no lo creemos así serìamos demasiado ingenuos al respecto, y, estaríamos sentando no malas sino pèsimas bases para nuestras creencias. De hecho, no solamente por èste motivo, sino porque: A) Lastimosamente muchos de los predicadores que nos han enseñado se han formado en el camino y no preparándose profesional y académicamente; y, B) Por el “manoseo religioso” con tal de manipular masas, es que tenemos tal diversidad de doctrinas que en ocasiones hasta se contradicen, ejemplo: “El tan esperado rapto o arrebatamiento”...

Las pruebas van incluidas.

    Cuando Jehovà sacò a su pueblo Israel de la esclavitud de Egipto y de Faraòn, el día del éxodo se dijo a sì mismo: “No los llevarè por el camino de la tierra de los filisteos, que està cerca; para que no se arrepientan cuando vean la guerra” (Exòdo 13:17-18). Esta es una paràbola para nosotros los creyentes. Jehovà, cuando nos saca de la esclavitud del pecado (Egipto, el mundo), pudiéndonos llevar por un camino corto (tierra de filisteos), nos lleva por el camino largo, el desierto (pruebas) pero no para mortificarnos sino para prepararnos. Para que no renunciemos cuando enfrentemos batallas fuertes. Esta paràbola del éxodo israelita es también una lección que nos prueba que la doctrina de paz, poder y prosperidad es falsa, es en realidad, uno de los mayores engaños de satanàs para con el creyente. Pues se nos explica varias veces que el calor del desierto desespera, nos prueba la paciencia y nos doma el carácter, para que ya maduros podamos conquistar la tierra promet...

Del Dios de sus padres no hará caso. (Parte final)

Continùa diciéndonos el profeta dos o tres detalles importantísimos acerca del “hombre” que representarà al anticristo, notemos que es un ser “masculino”, pues nos especifica: “No hará caso del amor de las mujeres” (Daniel 11:37 final). Este punto se puede analizar de dos maneras: Primera: Puede llegar a ser un personaje tan deseoso de poder, que no querrà perder de vista sus intenciones de gobernar al mundo dedicando tiempo a otros menesteres como tener una o varias mujeres que le distraigan de su objetivo como le sucedió al Rey Salomòn, por mencionar un ejemplo; o, segundo: “Muchos creen que será un personaje que le gusten las personas de su mismo “gèn ero”. En un concepto muy personal creemos que el factor que más pesa es el primero, a pesar de la gran difusión e instalación mundial de la agenda de los “DG ener a2”.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.  

Del Dios de sus padres no hará caso. (Parte uno)

  Cuando el profeta Daniel recibe la revelación acerca de la aparición del anticristo en la tierra, recibe datos que para nosotros debieran ser señales “inequívocas” de quién es ese extraño y seductor personaje (Daniel, capítulo 11). Decimos “extraño” porque será muy diferente a cualquier líder conocido durante toda la historia humana; y “seductor”, porque con sus mentiras, carisma y vida hipòcrita hará que HASTA los conocedores de la palabra de Dios nos podamos llegar a confundir y podamos creer que es el verdadero Mesìas, ya no digamos el mundo que hoy se burla o lo ignora (Mateo 24:24). Veamos lo que nos dice el profeta: 1- Serà un personaje “político” con gran poder, que tiene descendencia judía, pues nos habla que NO hará caso del Dios de sus padres (Daniel 11:36-37). Analicemos dos situaciones aquí: a) En la antigüedad TODOS los pueblos eran idòlatras politeístas (o sea que tenían y adoraban muchos dioses, solamente Israel era monoteista, o sea que tenía UN sólo Dios). b)...

No tenía recursos.

    Una leyenda viva del fut, Ronaldo de Assis Moreira conocido como Ronaldiho, nos cuenta en su historia personal que de niño les decía a sus amigos que su padre Joao de Assis, le insistìa que manejando el balòn a pie descalzo se aprendìa a dominar de una forma mejor y muy especial el balòn. Pero la realidad, contada por él mismo muchos años después de sus éxitos como futbolista nacional e internacional, era que lo hacìa así, como una excusa porque no tenía recursos para comprar un par de zapatos. En lo espiritual, Dios nos dice lo siguiente por medio del apóstol Pablo: “Lo insensato de Dios es más sabio que lo de los hombres, por ello, lo necio, lo vil y lo despreciable ha escogido Dios para predicar SU evangelio, para que nadie se jacte” (1ª Corintios 1:25-29). Nadie de quienes estamos en los caminos de Dios luchando por aprender, practicar y predicar la palabra de nuestro Dios “sin intereses secundarios ni oscuros”, podremos jactarnos nunca, cuando alrededor nuestro ex...

Cuando la respuesta es NO.

  Cuàntas veces hemos confiado en el versìculo que nos incita a pedirle algo a Dios, porque dice que “todo lo que pidamos en oración creyendo nos será concedido”, dicho esto por Cristo, el Hijo de Dios (Mateo 21:22). Sin embargo, el apóstol Pablo nos narra que él tenía un “aguijòn” en la carne, pero que habiendo pedido tres veces en oración que le fuera quitado NO se lo concedieron, sino que la respuesta fue “bástate mi gracia” (2ª Corintios 12:7-9). Esto lo sabemos ¿pero recordamos acaso que también a alguien más le negaron por tres veces una petición? Bueno, pues fue ni más ni menos que al mismo Cristo (Mateo 26:39, 42 y 44). Pregunta del millón: ¿De què nos quejamos nosotros tremendos pecadores (al menos hablamos en lo personal), de no tener respuesta a “algunas” de las oraciones, preguntas o inquietudes, si a dos titanes de lo espiritual el Padre no se las concedió?. Quizàs, y tan sólo decimos quizás…   sólo necesitamos recordar que nos BASTARÀ SU GRACIA DIVINA en el mom...

Mientras más los oprimían… más se multiplicaban

  Los israelitas están esclavos en Egipto tal y como Jehovà se lo había profetizado a Abraham (Gènesis 15:13). Y nos narra el libro de Éxodo, capítulo 12 que al estar por finalizar esos cuatrocientos años de esclavitud, ya habían muerto Josè y todos los de su generación (Éxodo 1:6). Y que el pueblo seguía fructificando y multiplicándose, es más, se nos explica que fueron “aumentando y fortaleciéndose en extremo”, tanto así, que los egipcios entraron en pánico de tal crecimiento y fortaleza (Éxodo 1:9-10). Así la situación, pusieron sobre ellos comisarios y tributos quienes les impusieron mayores cargas, o sea, los oprimìan más que antes (Éxodo 1:11). Pero dice la palabra de Dios que mientras más los egipcios oprimìan a los israelitas, estos más se “multiplicaban” (Éxodo 1:12). Esta es una historia que se convirtirà en paràbola para nosotros. Pues llegarà el tiempo en estos días, cuando el anticristo imponga su ley para oprimirnos a los cristianos (Daniel 9:25), y entonces tendr...

El niño necesita tutores (Parte final)

  Veamos un ejemplo material: Un niño entra a Jardìn Infantil, luego de cuatro años ingresa a educación Primaria, más adelante pasa a educación Secundaria, paso seguido, por cinco duros años se prepara en una Universidad; de la cuál sale graduado cinco o seis años después, y si es médico hasta diez. Preguntamos: ¿Ya graduado de profesional serìa SENSATO regresarlo a Jardìn Infantil?   ¿Sería ENGREIDO que vaya a trabajar por su cuenta? Apliquèmoslo a lo espiritual: Alguien hace una confesión de fe, porque NO conocía al Señor… cursò Juardìn Infantil; pasan los años y sube a Escuela Dominical… cursò Educación Primaria; supera esa etapa e ingresa a la congregación de adultos… cursò Educación Secundaria; por último ingresa a un Instituto Bìblico… lo que sería como cursar su Universidad, y, cuando se gradùa va y siguiendo con sus estudios diarios y sus devocionales personales, predica sin salario alguno y sin intereses ocultos u obscuros. Preguntamos: ¿Se puede considerar a una ...

El niño necesita tutores (Parte uno)

  El apóstol Pablo, que seguimos repitiendo, vio todo lo presente y lo futuro a su época cuando fue llevado a los cielos (2ª Corintios 12:2) nos enseña lo siguiente: “ Pero también digo: Entre tanto que el heredero es NIÑO, en nada difiere del ESCLAVO, aunque es SEÑOR de todo;   sino que está bajo TUTORES y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.   Así también nosotros, cuando ÈRAMOS niños, ESTÀBAMOS en esclavitud bajo los rudimentos del mundo” (Gàlatas 4:1-3). Preguntamos: ¿Se portò el apóstol en èste momento como un arrogante, un engreìdo, un autosuficiente, un superior a los demás por decir ERAMOS y no decir SOMOS niños? Otra pregunta: ¿No fuè inspirado por el Espìritu Santo el mismo apóstol cuando dijo: “Buena obra desea quien desea obispado”? PERO… tiene que llenar ciertos requisitos (1ª Timoteo 3:1-13). Preguntamos: ¿Serìa, alguien, arrogante, engreido, considerado un autosuficiente, señalado como que se cree superior a los demás, si habiéndose preparado ...

Què es la gracia de Dios.

    La gracia de Dios es un “regalo que no merecemos”, lo vemos por ejemplo en el caso de Marìa virgen, el àngel le dice: ¡Salve, mujer, muy favorecida! (Lucas 1:28). Y dos versos después le recalca: “Has hallado GRACIA delante de Dios”. Preguntamos: ¿Por què no fue Elizabeth, la prima de Marìa quien tuvo al Hijo de Dios? ¿Por què no fue otra mujer de la época? Simplemente porque Dios derramò gracia sobre Marìa, un “regalo” que ella misma sabìa no merecía (Lucas 1:48). En el libro de Efesios (que dicho sea de paso fue escrito por alguien que estuvo en el cielo y vio todos los acontecimientos presentes y futuros a su època), el apóstol Pablo nos da varios puntos importantes acerca de la gracia, veamos: 1- Inicia la epìstola dirigiéndose a los “santos”, o sea, a los “separados para Dios” que a ellos (nosotros) es dado el regalo (Efesios 1:1); 2- Dice, gracia y paz de Jesucristo sobre vosotros, o sea, reciban un regalo inmerecido de parte de Dios, quien además les dará paz ...

El pecado de Cam.

    Vemos en Gènesis 9:20, que después del Diluvio Noè empezó a labrar la tierra y sembrò una viña, no nos dice la escritura cómo, pero la situación es que Noè aprendiò a destilar su propio vino. Y un día, bebiò demasiado y ya borracho se acostò desnudo en su tienda (Gènesis 9:21). Luego vemos que Cam, su hijo menor, entra y lo ve desnudo. Aquì, NO podemos exponer en detalle el pecado de Cam, pero fue tan grave (vea Levìtico 18:3, 6 y específicamente 7 en donde se explica lo de la denudez) que le motivò una “maldición” (Gènesis 9:25). La “maldición” no fue directamente a él, sino a su hijo menor (quien dicho sea de paso no nace sino hasta en Gènesis 10). Los hijos de Cam son Cus (Etiopia); Mizraim (Egipto); Fut (Libia) y Canaàn (La tierra de Israel, Gènesis 10:6). Y los hijos de Canaàn fueron: Sidòn, y Het, de donde vinieron los Jebuseos, Amorreos, Gergeseos, Heveos, etc. TODOS, habitantes de las cinco ciudades de la llanura: Sodoma, Gomorra, Adma, Zeboìm y Lasa (Gènesis 1...

Un abrazo

  ¡Cuànto cambiarìa el mundo en el que vivimos si lograramos entender que un abrazo es un beso santo!   Si alguien entendió ese mensaje fue el apóstol Pablo, quien nos dice en varias cartas: “Saludaos unos a otros con ósculo santo” (Romanos 16:16; 1ª Corintios 16:20; 2ª Corintios 13:12; 1ª Tesalonicenses 5:26. Y, el apóstol Pedro nos lo dice en su 1ª carta capítulo 5 y verso 20). Si, cuànto cambiarìan nuestras vidas y nuestros testimonios si entendiéramos que un abrazo santo, sin màcula, sin intereses carnales ayuda a aliviar un alma; a reconfortar un corazón herido o solitario; a exhortar a un débil a seguir adelante. ¿Que èstas son tan solo palabras?, lo dudamos. La prueba està que en momentos dramáticos de la vida como en el funeral de un ser querido, cada abrazo que recibimos es un alivio a la pena sufrida… y más aún, cuando la persona que nos dice: Lamento mucho la pérdida de tu padre, de tu madre, de tu pareja, de tu hijo, de tu amigo, es precisamente una persona a la ...

A pesar de que está escrito.

    Cam, le falta el respeto a su padre Noè cuando èste se emborracha con el licor de su propia viña. Entonces al enterarse Noè de la falta de su hijo menor le declara una “maldición” (es muy curioso, que al igual que a Caìn, NO se le “condenò” sino se le “maldijo”; maldecir es desearle que no le vaya bien; mientras que condenar singnifica una centencia). Pero dicha maldición no recaer sobre el propio Cam, sino sobre su hijo menor Canaàn, quien ni siquiera había nacido en ese momento (vea Gènesis 9:25 y 10:6). Ahora bien, años más tarde, en tiempos del profeta Ezequiel, Dios dicta una nueva ley: “El hijo no será castigado por los pecados del padre, ni el padre será castigado por los pecados del hijo” (Ezequiel 18:20 primera parte). Esa fue la razón por la cuál Canaàn sì sufrió la maldiciòn de su padre, porque en ese tiempo no había ley que dijera lo contrario. Hoy, es diferente la ley que nos rige: “Las personas perversas serán castigadas por su propia perversidad” (Ezequi...

Difìcil creer.

    Difìcil creer que fuera profetizado que vendría un Mesìas (Isaìas 11:1). Difìcil creer que nacerìa de una virgen (Isaìas 7:14). Difìcil creer que haría grandes señales como nadie las había hecho (Marcos 3:22). Difìcil creer que él mismo profetizara acerca de su muerte por cruz y su resurrección al tercer día (Mateo 17:23). Sì, es muy difícil creer que el Hijo de Dios se hiciera hombre y estuviera entre nosotros, y también, difìcil creer que haya además una promesa dada para el mundo, que con tan sólo una confesión sincera de fè en él se pueda ser salvo: “Todo aquèl que en él crea, será salvo”, pues para eso fue enviado al mundo (Juan 3:16). No podemos culpar en primera instancia a quienes no creen en él, pues como ya dijimos, es difícil creer que tantos eventos estuvieran escritos desde hace casi 27 siglos y que se cumplieran en él a cabalidad hace 20. Debemos estar agradecidos de recibir la gracia para reconocerlo y aceptarlo, como ya dijimos, en primera instancia, pu...

De què te sirve ganar el mundo.

    “De què te sirve ganar el mundo entero si pierdes tu alma”, palabras dichas por nuestro Señor Jesucristo a sus discípulos, luego de hacerles ver lo que nos sucederà si ponemos los ojos más en los asuntos de èsta vida que en la posterior (Mateo 16:26). Saliò en medios de comunicación que tres personas que tienen literalmente el mundo a sus pies por los logros que han alcanzado en lo personal, no son felices, porque cada uno está padeciendo la pena de que sus hijos “varones y hembras”, ahora se han operado para ser “hembras y varones” respectivamente. Ellos mismos no se explican cómo sucedió esto, siendo que los enviaron a escuelas que se supone son de alto nivel académico. Cristo nos advierte, que ciertamente estamos en el mundo, pero que no pertenecemos a èl (Juan 17:16), y que por lo tanto no pongamos los ojos en hacernos ricos y conquistarlo, sino más bien hacernos humildes y conquistarnos a nosotros mismo, en nuestros defectos, debilidades y pasiones. Y, parte de no...

Justicia Divina no es igual a justicia humana.

    Lo entendamos o no, la justicia de Dios es distinta a la de los hombres. En Gènesis 9, en los veros 21 en adelante vemos la historia de cómo Noè luego de sembrar y cultivar un viñedo toma de su propio vino y se embriaga, ya en ese estado, ingresa a su tienda y desnudo se tumba en su cama. Luego entra Cam, su hijo menor y al ver la escena, en lugar de cubrir la desnudez de su padre va y se burla de él delante de sus hermanos mayores. Nos narra la historia que al despertarse Noè y conocer los hechos, lanza una “maldición”, pero no sobre su hijo sino sobre un tal Canaàn. Preguntamos: ¿Quièn es Canaàn? La biblia nos dice que es su futuro nieto, el hijo menor de su hijo Cam (Gènesis 9:25). La justica humana nos dice que eso es “injusto”, pero la justicia divina dice lo contrario, y la prueba es que la descendencia de Cam por medio de su hijo Canaàn (quienes vivieron en lo que hoy conocemos como tierra de Israel) tienen siglos de estar en la esclavitud de la guerra y sin paz...

Y serán una sola carne (Parte final)

  No provoquemos nosotros el fracaso del matrimonio. ¿Còmo podemos nosotros provocar el fracaso? Analizando varios factores: ¿Vimos un detalle que sabíamos, que entendìamos que no nos gustaba pero lo dejamos pasar creyendo que lo superaríamos? (Proverbios 24:3) ¿Escondimos nosotros algún secreto creyendo que nunca sería descubierto, faltando así a la lealtad en el amor? (1ª Pedro 4:8) ¿Justificamos a la pareja o nos justificamos nosotros mismos con tal de casarnos, creyendo que encontraríamos la felicidad escondiendo algo que tarde o temprano los demás notarìan? ¿Estamos dispuestos a vivir sólo para esa persona sin pensar o buscar a otra mientras ese matrimonio dure según las leyes divinas? (Eclesiastés 9:9). Dice la escritura que NO es bueno que el hombre o la mujer estén solos, pero para ello deben alejarse de los padres (Gènesis 2:18 y 24). Una de las principales causas de fracaso es precisamente la NO separación de la pareja de algún núcleo familiar de cualquiera de los dos. ...

Y serán una sola carne (Parte cuatro)

    Aspectos mínimos que debièramos tomar en cuenta para tomar la decisión de vivir con la otra persona en matrimonio: 1- La comunicación; 2- La forma de solucionar cualquier problema; y 3- Tratar de no impactar negativamente a la otra persona. Explicamos: 1- Si durante el noviazgo no hay una buena comunicación sino empezamos a asumir què; a creer què; a pensar què, entonces ya se va por mal camino porque así será durante el matrimonio y nunca llegaràn a ser una sola carne (Gènesis 2:24). Gran parte de la frustración y la decepción en el matrimonio es por el hecho que “asumimos” que el otro nos dará algo que simplemente no tiene, no puede o no quiere darnos (Filipenses 4:19). 2- Si la forma de solucionar problemas en el noviazgo es con gritos y con malas actitudes, tengamos la certeza que así será durante el matrimonio y más, pues la convivencia diaria nos va dando confianzas que el vivir cada uno en casa de sus padres no lo permite (1ª Pedro 3:1-7). Y, 3- Se debe evitar i...

Y serán una sola carne (Parte tres)

  Ojalà, y antes de tomar la decisión final de unirnos a la otra persona midiéramos con mayor madurez sus fortalezas y debilidades, y, sobre todo, las nuestras para entender si las primeras sobrepasan en mucho a las segundas (1ª Pedro 3:7 y 1ª Corintios 7:3-4). Pues, como se mencionò antes, es muy pero muy común que no sean cambiadas. Una persona que no es disciplinada, ordenada, puntual, aseada, buena administradora, leal; o en otro sentido, que sea muy delicada, que no le gusten los exabruptos, los bullicios, que no sea muy sociable, puntual, rìgida, etc. muy difícilmente cambia. Así què, si no estamos dispuestos a soportar o tratar de dominar dichas debilidades, o, las mismas son màs importantes o serias que las fortalezas que el otro pudiera tener, sería bueno NO tomar la decisión de caminar junto a esa persona, pues el matrimonio es para toda la vida, no solamente para una parte de la misma, con la SOLA excepción dada por Dios y el mismo Cristo, la infidelidad (Levìtico 20:1...

Y serán una sola carne (Parte dos)

    Las escrituras nos mencionan que antes de casarnos debemos pasar un tiempo conociéndonos como personas, recordemos que se van a unir dos personas criadas en distintos ambientes; con diferentes costumbres; con diferentes formas de vivir el presente y ver el futuro (sobre todo en lo económico); con diferentes experiencias personales y familiares, y en ocasiones hasta de diferentes culturas, etc. Por ello, existía en el pueblo de Dios lo que se conocía como el “desposorio”, que era una promesa mutua de entregarse como persona a la intimidad con el otro, ese tiempo duraba al menos un año, tiempo durante el cuál se terminaban de conocer. Es por ello, que, por ejemplo, cuando la virgen Marìa es visitada por el Espìritu Santo y por la palabra de Dios queda en cinta de nuestro Señor Jesucristo (Mateo 1:18), los religiosos, piensan que había adulterado (Juan 8:41). En ese tiempo de espera para conocernos es cuando debemos estar seguros que amamos a la persona, pero lamentableme...