Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Gigantes inútiles.

    Lo hemos repetido y sostenido desde èsta ventana siempre: ¿Què padre de familia sensato o con dos dedos de frente, a un hijo al cuál le ha invertido casi veinte y cinco años en estudios, lo regresa a párvulos cuando se gradùa de profesional? NINGUNO. Entonces preguntamos: ¿Para què tanto estudio de la biblia de un creyente, si no cumple ni siquiera con sus obligaciones en casa? ¿Para què tanto estudio de un creyente, si no ministra a nadie? ¿Para què tanto estudio de un creyente, si cuando ora solamente pide por sus necesidades y las de los suyos? ¿Para què tanto estudio, si no va y cumple con la gran comisión en alguna manera, ya sea predicando, sirviendo, escribiendo, o ministrando a otros? Un verdadero creyente y estudiante de la palabra de Dios CONOCE que las señales nos están indicando el fin de los tiempos (vea Mateo 24; Marcos 13 y Lucas 21)… entonces ¿Por què ser un gigante inútil en la palabra de Dios, especialmente en estos últimos dìas?   Señor: Dan...

Esto no te acontecerà !!!

    Cristo les está explicando a sus discípulos que pronto, el Hijo del hombre ha de ser exaltado a lo alto, pero aún no para gloria sino para su muerte en la cruz, y, uno de ellos, Pedro, le dice: “No Señor, eso no te acontecerà” (Mateo 16:22-23). Y, cuál es la respuesta del Cristo: “Apàrtate de mì satanàs”. Dura respuesta, sobre todo si vemos que se la dijo a uno de sus más íntimos. Nadie entre los mortales quiere sufrir, más bien todos evitamos el sufrimiento, pero, no hemos entendido o nadie nos ha explicado que sin sufrimiento no podremos entrar al reino de los cielos (Hechos 22:14). En la era antigua, los patriarcas, los reyes y los profetas; y en la era moderna Cristo, los discípulos, y los demás lìderes (vea Hebreos 11), nos indicaron que el camino hacia el cielo es la “cruz”… no hay otro (Juan 16:33). Pero, hay una promesa muy linda: “NO temàis, porque YO estaré con vosotros hasta el FIN”. No confiemos en alguien que nos diga: ¡Eso (las angustias y los sufrimiento...

Puedes realizar cualquier tarea, media vez…

    Dijo el sabio rey Salomòn: “Todo lo que te viniere a la mano hacer, hazlo según tus fuerzas, porque al sepulcro a donde vas, no hay obra” (Eclesiastés 9:10). Solamente hay un requisito que cumplir con el libre albedrìo o libertad que Dios nos diò: “Todo lo puedo hacer, pero no todo me conviene o es lìcito” (1ª Corintios 10:23). Si, como los únicos seres pensantes sobre la tierra, tenemos libertad para hacer cualquier actividad, pero, media vez no nos hagamos daño ni hagamos daño a otras personas. La cualidad de pensar es lo que nos hizo diferentes a todas las demás especies y también nos hizo libres, con la condición què, esa libertad no se convierta en libertinaje. Tristemente eso es lo que está deteriorándonos como especie. Se ha dicho hasta la saciedad que los animales matan por sobrevivencia, pero los seres humanos matamos sin necesidad alguna. Sì, Dios es bueno y nos ha permitido hacer cualquier actividad, media vez, repetimos, no nos hagamos daño ni dañemos a otr...

Mientras hay vida… hay esperanza

    “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos” (Eclesiastés 9:4ª). Con estas palabras el sabio rey Salomòn nos explica y aclara que los muertos “nada son”, ya no contamos con ellos, ya terminaron su labor en èste mundo. Si esa labor fue agradable o desagradable al hombre o a Dios, sólo lo sabremos por los frutos que veamos aquí como humanos; y en el más allá, para el juicio final (Apocalipsis 20:12). Nos continúa diciendo el sabio rey que los muertos quedan en el olvido para el ser humano, que el amor o el odio que hayan mostrado también queda en el olvido, y què, NUNCA más tendrán parte en lo que se hace debajo del sol (èste mundo) verso 6. ¿A què viene èsta reflexión? Al hecho que es durante nuestros días en el peregrinar de la vida que podemos hacer o dejar de hacer algo. Y, desde el punto de vista espiritual, lo importante es dar reconocimiento a nuestro Creador, y aceptar su regalo de la sangre de Su Hijo por la remisión de nuestros pecados, pero eso...

En què quedamos entonces ??? (Parte final)

  En el pecado del rey el nacimiento de “esa” criatura implicò: Falta de responsabilidad del rey, no había ido a la batalla; abuso de autoridad, intimidò a la mujer; voyerismo (trastorno sexual cometido por una persona que disfruta con la desnudez de alguien sin su consentimiento), pudo alejarse en lugar de quedarse observando; adulterio, puesto que ambos eran casados; engaño, pues quiso hacer creer al esposo que sería el padre de la criatura; conspiración, al planear un asesinato, mandando poner a Urìas en lo recio de la batalla; complicidad de   asesinato a un inocente (Joab); ejecución del asesinato. En resumen, al menos “8 ò 9” pecados. Ese niño fallece como castigo al pecado del rey. Pero, esa misma mujer y ese mismo rey, más adelante tienen otro hijo, y ese hijo precisamente es elegido para ser el próximo rey de Israel. Con respecto al juicio del hombre natural ninguno de los que juzgamos las acciones pondrìamos como rey sucesor a otro hijo de esa pareja… pero Dios sì ...

En què quedamos entonces ??? (Parte uno)

    El rey dejando de cumplir sus compromisos como tal, sale al balcòn de su casa y mira a una mujer casada bañándose desnuda, la manda a llamar, la toma, y la embaraza y luego la manda a casa (2ª Samuel 11:3-5). Y al final del capítulo nos explican: “Mas esto que David había hecho, fue desagradable a los ojos de Dios” (2ª Samuel 11:27). Hoy, el cien por ciento de la población creyente, censurarìamos estos hechos, y más aún, la planificación de la muerte de Urìas, el esposo de la mujer llamada Betsabè. Y, a todas luces, según las leyes humanas, todos estaríamos en lo correcto. Sin embargo, veamos la misericordia de Dios ante un corazón arrepentido como el de David, y, la hasta cierto punto justificable actitud de la mujer referida (pues si se negaba podría haber muerto, aunque pudo haberlo hecho).   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.

Al pie de la vaca (Parte final)

  Como vimos: Comprar un vaso de leche al pie de la vaca era un autoengaño, si el cliente lo veìa y no le importaba, o si realmente no lo veìa no importa en èste momento, el hecho es que el cliente perdía consciente o inconscientemente dinero por darse un placer. En sentido espiritual, repetimos, Cristo dijo: “En los postreros tiempos, mirad que nadie os ENGAÑE” (Mateo 24:4; Marcos 13:5 y Lucas 21:8). Hoy en día, muchos “mercaderes o comerciantes de la fe” por AVARICIA, están vendiendo, a los incautos, vasos de espuma espiritual en lugar de vender vasos de leche espiritual pura y completa (Zacarìas 14:21 y 2ª Pedro 2:3). ¿Por què? Porque en lugar de “incitarlos” a tener una relación personal e ìntima con Dios, los esclavizan con “dependencia” a su líder, a su pastor, a su maestro, a su sacerdote, y hasta con la congregación. A mediados del siglo XX las personas que compraron vasos de leche al pie de la vaca, lo que perdían por placer o por ignorancia era, prácticamente, el 50 p...

Al pie de la vaca (Parte dos)

  Si usted leyò el mensaje de ayer pensarà, ¿Què tiene de espiritual un vaso de leche al pie de la vaca? Le respondemos: NADA… aparentemente. Sin embargo, Cristo dijo: “En los postreros tiempos, en los últimos tiempos, no permitan que se les escape èsta señal… EL ENGAÑO” (Mateo 24:4; Marcos 13:5 y Lucas 21:8). Bien, ahora le explico lo del vaso de leche al pie de la vaca. Un litro de leche medido tenía un costo de 20 centavos a mediados de los años 50s del siglo XX. Un litro de leche, como sabemos, tiene capacidad de 4 vasos pequeños o 2 grandes medidos con exactitud. Como ya se expllicò en el mensaje de ayer, el vaso pequeño de leche se vendìa en 5 y el grande en 10 centavos. Usted se preguntarà: ¿Cuàl es el problema, si da lo mismo?   Respuesta: ¡NO!   Porque le explico, inmediatamente que usted ordeña se hace mucha espuma, que como es lògico al derramarla directamente en un vaso, usted estaba pagando 5 o 10 centavos por medio vaso de leche y medio de espuma (aire), p...

Al pie de la vaca (Parte Uno)

    Si usted no ha tenido relación con el campo y con el área ganadera, difícilmente entenderà èste término, pero tratarè de explicárselo a manera de un paralelismo espiritual. En las lecherìas que antiguamente se localizaban en las ciudades, eran muchas las personas que iban, no solamente a comprar sus litros de leche para el dìa, sino también quesos, crema, mantequilla lavada, etc. Y se acercaban, también, desde tempranas horas de la madrugada para pedir “un vaso de leche al pie de la vaca”. ¿Què era lo que pedìan? Pues simplemente que los muchachos (vaqueros se les llamaba) que ordeñaban las vacas en lugar de echar la leche en una cubeta para luego ser llenados las botellas de vidrio con capacidad para un litro, pusieran directamente la leche en el vaso. Hay que decir que era una experiencia única, pues la leche salìa caliente y al gusto, pues algunos llevaban sus propios vasos con azúcar o chocolate, y otros los llevaban con azúcar y vainilla, para asì tomar la leche a...

Lo sentimos, ventanilla equivocada.

    Un señor llega al tramite de su licencia, mira a su alrededor y ve varias ventanillas, se acerca a la que le queda más cercana y solicita ayuda, pero no tiene respuesta. ¿Cuàl es la razón? Ventanilla equivocada. Le explica la señorita con quien conversa, que esa ventanilla NO es para el trámite que necesita, para ello tiene que acercarse a la ventanilla adecuada. Lo mismo nos sucede en lo espiritual, muchas de nuestras oraciones o peticiones no son respondidas porque las hacemos en la ventanilla equivocada (a la persona inadecuada). Las escrituras nos dicen que EL UNICO INTERCESOR POR NOSOTROS ES CRISTO (1ª Timoteo 2:5-6). Cristo fue quien derramò su sangre por nuestros pecados, él es el único que merece toda la gloria y toda la honra. ¿Què hacemos pidiendo intercesión por nosotros en las ventanillas equivocadas?   ¡Con razón no obtenemos solución a nuestros problemas, si no estamos haciendo el trámite en donde debemos hacerlo! NO hay otro intercesor entre Dios y ...

Invoquè su nombre y entonces me librò.

    ¿Quièn saca a una persona de un pozo profundo, si èsta no pide ayuda a gritos? No podemos esperar que los demás adivinen que estamos dentro de un pozo profundo, si nosotros no damos señales que allí es en donde nos encontramos. Esta es la idea que Dios nos da, cuando, en los Salmos estudiamos: “En el día de la angustia (estar dentro del pozo), clama a mì (pedir ayuda a gritos), y YO te responderè (alguien que nos saque del pozo) (Salmo 50:15). Quizàs por ignorancia, por orgullo, por necedad, o por desconfianza (justificada por cierto) o cualquier otra razón, seguimos en el fondo del pozo creyendo que nuestras oportunidades se acaban. Pero, nuestro Padre celestial nos dice que NO es asì. El siempre tiene sus ojos abiertos sobre la faz de la tierra, esperando ver y esperando escuchar ese clamor que nos saque del fondo (2ª Crònicas 16:9). ¡No nos tardemos en clamar, el tiempo se agota!   Señor: Danos un honesto celo por tu casa

No tergiversemos la fe y el servicio.

  Toda la vida se nos ha enseñado que Marìa era más espiritual que Marta, porque nos narra la escritura que el día que Cristo predicò en su casa, Marìa estaba a sus pies, mientras que Marta estaba “afanada” sirviendo a los demás, a tal grado que le pidió al Señor recriminarla (a Marìa) para que ayudara en las labores (Lucas 10:40). Lastimosamente, opinión personal, la biblia también narra que Cristo dijo: “Dèjala, que ella ha escogido la mejor parte” (verso 42). ¿Por què decimos que “lastimosamente” se menciona ese pasaje? Pues porque NO pocos lo han tomado literal, para elegir y justificar ser unos “vagos y servidos” y vivir de las ofrendas en lugar de trabajar (no han entendido que predicar la palabra es un privilegio NO un trabajo remunerado). ¿Còmo podemos aseverar esto? Uno: Las pruebas están a la orden del día, muchas ovejas se han alejado de las congregaciones por el mal “uso” de las ofrendas; y dos: El mundo no quiere acercarse a las iglesias, y peor aún, a Dios, porque p...

Saber guardar silencio. (Parte final).

    Cuando Dios nos permite saber el secreto de alguien, porque ese alguien abrió su corazón a nosotros con la intención de ser auxiliado, y, creyendo que nosotros somos la imagen del Dios que ellos no logran ver ¿Sabemos guardar ese secreto en nuestro corazón? No solamente Josè, Marìa y Simeòn sabían guardar secretos, si estudiamos a los grandes profetas y hombres de Dios en las escrituras, veremos que una caracterìstica que prevaleció entre ellos, fue el hecho de callar muchas de las revelaciones que Dios les daba. No todo era para decir o escribir, acaso el ejemplo más palpable de una revelación importantísima la vemos en Daniel, quien escribiendo acerca de los tiempos del fin, se ve obligado a callar, y a no divulgar algo importante que habrá de suceder en nuestros días (Daniel 12:4). ¿Por què decimos que esa revelación es para nuestros tiempos? Porque nunca en la historia se habían cumplido como ahora las dos señales que el àngel le diò a Daniel, cuandole dijo que gua...

Saber guardar silencio. (Parte uno).

    Un àngel se le presenta a Josè y a Marìa (por separado), y les explica que han sido favorecidos por la misericordia de Dios para ser ellos los padres “terrenales” del Hijo de Dios encarnado (Isaìas 11:1-2; Mateo 1:18). Ocho días después de nacido, cuando el niño ha de ser presentado al Templo como lo establecía la Ley para los judíos, es enviado el Espìritu a un hombre llamado Simeòn, quien había sido visitado por Dios hacìa muchísimos años, y, a quien se le había dicho que no moriría sin ver al UNGIDO (al Cristo, al Mesìas profetizado) de Dios), que el mismo había nacido (Lucas 2:26). Asì, de èsta forma, estos personajes sabían quién era el niño que les había sido encargado criar y cuidar y que vendrìa. Pero lejos de hacerlo público, aunque la escritura solamente menciona a Marìa, es obvio que todos guardaron todo esto en su corazón (Lucas 2:19-20).   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.

En territorio enemigo (Parte final).

    Es increíble, que nosotros los creyentes estemos instruidos y entendidos que el mundo es un territorio enemigo para nosotros, y, a pesar de eso, no cambiamos nuestras formas de actuar, de hablar y de hacer. No nos apercibimos que el enemigo lo que quiere es aniquilarnos (Juan 10:10). Por ello, vivimos en pleitos, contiendas, enemistades, seguimos siendo idòlatras, inmorales, borrachos, etc. poniendo los ojos en lo material y en las situaciones que nos dan placer (1ª Corintios 6), vivimos egoístamente sin tener empatìa con los necesitados o los enfermos (Mateo 25).   No nos hemos dado cuenta al cien por ciento que las riquezas que debemos acumular son las de arriba (buenas obras) y no las de abajo (dinero en los bancos, acumulación de bienes, etc). ¡Estamos en territorio enemigo, y no de espías sino VIVIENDO en él!   Abramos los ojos.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.

En territorio enemigo (Parte uno).

    En el Instituto Bìblico se hizo èsta pregunta ¿Conoce usted a estos personajes…Samùa, Safat, Igal, Palti, Gadiel, Gadi, Amiel, Setur, Nahbi y Gueuel? Nadie respondió positivamente. ¿Por què, si están en el principio mismo de las escrituras? Por una sencilla razón, fueron 10 personajes que influyeron negativa y cobardemente ante el pueblo de Dios, y por eso, fueron olvidados. Pues hicieron creer que Dios los estaba mandando a una muerte inminente porque Canaàn la Tierra Prometida no era conquistable según el criterio de ellos. De Caleb y Josuè (también conocido como Oseas, Nùmeros 13-14) si todos nos acordamos pues llegaron a ser famosos por el valor que infundieron al pueblo, debido a que ellos sì le creyeron a Dios cuando dijo que la tierra era para su pueblo como un decreto, un mandato… no como un tal vez. Ciertamente cuando ellos doce estuvieron en Canaàn como espìas, prácticamente fueron como espìas en territorio enemigo, y por lo tanto tuvieron que cuidarse de cóm...

Cuál es el evangelio de Cristo ???

    “En el mundo tendréis AFLICCIONES, pero no temàis que Yo estaré con vosotros” (palabras de Cristo en Juan 16:33); “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayàis PADECIDO un poco de tiempo” (palabras del apóstol Pedro en 1a. Pedro 5:10); “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las TRIBULACIONES” (palabras del apóstol Pablo en Romanos 5:3); Muchas son las AFLICCIONES del justo, pero de   todas ellas lo librarà Jehovà” (palabras del rey David en Salmo 34:19). Ninguno de los escritores de la Biblia enseñò nunca que el evangelio de Cristo era paz, poder y prosperidad, ni mucho menos un evangelio permisivo para los creyentes y excluyente para no convertidos. Al contrario, siempre predicaron que los creyentes debìamos padecer y asì buscar: “La santidad, pues sin santidad nadie verà al Señor” (Hebreos 12:14); y el mismo Cristo dijo con respecto a los no creyentes: “No vine por los sanos sino por los enfermos” (Ma...

Miremos el contexto no sólo el texto.

    “Yo soy el buen pastor, entro por la puerta, hablo a MIS ovejas, y ellas OYEN mi voz, y las SACO, y ellas me SIGUEN” (Juan 10:1-3). Esto dice el texto, pero ¿què dice el contexto? Capítulo 9 casi completo del evangelio del apòstol Juan: “Y los padres del ciego curado tenían miedo de decir la verdad, porque si no, los EXPULSABAN de la sinagoga” (llámela hoy iglesia, congregación, templo, sinagoga, como usted quiera) (Juan 9:22). Entendamos lo que está sucediendo, Cristo cuando vino físicamente estuvo siempre en contra de la religiosidad, del fariseísmo, del fanatismo, de la opresión que se llevaba a cabo DENTRO de la congregación NO del mundo (lea Mateo 23 completo). El vino a traer paz y libertad a SU pueblo, a aquellos que OYEN su voz, no la de un hombre (Juan 10:5). Y, si alguien pudiera refutar que “esto” era sólo para el pueblo judío, miremos otra vez el contexto: “Pero, ¡tambièn! tengo otras ovejas que NO son de èste redil (gentiles, nosotros) (Juan 10:16)   ...

Aprendamos a leer las señales.

  Dalila era una mujer filistea, o sea, una persona nacida en una nación enemiga de Israel, sin embargo, Sansòn se enamorò de ella, y por ello, no atendiò ni a la ley ni a las señales que Dios le envió para cuidarse (Jueces 16). Sansòn primero declaró que con 7 cuerdas sería prisionero (Jueces 16:7); luego declaró que una soga nueva sería suficiente (Jueces 16:11); en una tercera señal le dijo a Dalila que si entrejìa su cabellera 7 veces entonces sería vencido (Jueces 16:13). Con esas 3 señales Sansòn no se pudo dar cuenta del engaño, asì que en una cuarta oportunidad cayó de la gracia y revelò el secreto, y eso, lo llevó a su fin (Jueces 16:17). Hoy, nosotros no somos Sansòn, pero igualmente estamos recibiendo señales continuas acerca que el tiempo del fin está cerca. Quizàs a la señal que más debemos de temer y de entender es: MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE (Mateo 24; Marcos 13 y Lucas 21). Selah.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.  

Hasta dónde llegó el Antiguo Testamento ???

  Desde niños nos han enseñado que el Antiguo Testamento inició en Gènesis y terminò en Malaquìas; y que, el Nuevo Testamento inició en Mateo y terminò en Apocalipsis… y aún nos lo siguen enseñando asì. Preguntamos: ¿Y si nos han enseñado mal? El apóstol Pablo (que dicho sea de paso, recordamos, estuvo en el tercer cielo y viò los acontecimientos pasados, presentes y futuros a su tiempo), nos enseña: “Hermanos (se dirige no al mundo sino a los creyentes), mi anhelo es que sean salvos, tengan celo pero no conforme a ciencia (enseñanzas), sino conforme a la justicia de Dios (esto es al evangelio de Cristo 2ª Corintios 11:4), porque el FIN DE LA LEY (Antiguo Testamento) es Cristo (Romanos 10:1-4 parafraseado).   Ahora bien ¿En què momento de Cristo murió la Ley, cuando naciò o en la cruz? El mismo apóstol pablo nos lo declara: “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la CRUZ” (Colosenses 2:8-14)...

Cuàndo es: “En aquèl tiempo” de Daniel 12:1?

    Seis siglos antes de Cristo aproximadamente, un profeta recibe unas palabras de parte de Dios: “En aquèl tiempo, se levantarà el arcángel Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de Dios” (Daniel 12:1). Y, ¿cuàndo sería aquèl tiempo? El profeta recibe algunas señales de “ese” tiempo: 1- Serà tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces” (una gran tribulación) (verso 1); 2- Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados (una resurreciòn) (verso 2); Los entendidos resplandecerán (los que conocen a profundidad la palabra de Dios la predicaràn y serán comprendidos   por los demás porque ellos mismos son entendidos en la materia) (verso3); Muchos correrán de aquí para allá (no solamente de lugar o espacio sino de estados de ànimo por la confuciòn y el engaño) (verso 4); y La ciencia se aumentarà (el hombre jugando a ser Dios creyendo que puede crear de todo, hasta la vida misma) (verso 4). Preguntamos: ¿No ...