Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Los pobres ricos.

  Asì como las escrituras nos narran de un joven que siendo rico se convirtió en un hombre digno de làstima al cuál pudìeramos llamar pobre. Tambièn las escrituras nos narran de personas pobres que pudiéramos llamar ricas. Veamos primero lo siguiente, en esos tiempos (hace dos mil años), el salario del día era un “denario” si suponemos que ese denario significarìa un dólar de hoy, la “blanca” vendría a ser como un centavo de ese dólar. Con esto en mente, ahora veamos la paràbola de la ancianita que llegó al lugar de las ofrendas y dio dos blancas (dos centavos), pero que era todo lo que tenía para comer ese día (Mateo 12:41-44). Allì mismo, Cristo les explica a sus apóstoles que esa viuda era más rica que los ricos que estaban depositando mucho más, porque lo que ella estaba dando era TODO lo que tenía, mientras que los otros daban de lo que les SOBRABA, y solamente lo hacían para ser admirados por todos. ¡Que lo poco o mucho que demos, no sea para que las personas nos admiren ...

Ricos pobres

    Existe una historia de una mujer que era inmensamente rica, pero que era arrogante, pretenciosa, ofensiva e insoportable, por ello, todos los que la conocían se expresaban de ella asì: “Pobre mujer… lo único que tiene es dinero”. Sì, existen muchas personas en la vida que lo único que tienen es dinero pero son pobres y dignas de làstima. En las escrituras vemos un caso muy tìpico: En una ocasión en la cuàl Cristo estaba predicando, se nos narra que un joven se le acercò y le preguntò: Maestro ¿Què debo hacer para obtener la vida eterna? Y la respuesta de Cristo fue: ¡Cumple los mandamientos! El respondió, eso ya lo hago Señor. Entonces Cristo replicò… excelente, ahora ve, y vende TODO lo que tienes y dalo a los pobres y sígueme”. Y nos continúan narrando las escrituras que el joven diò la vuelta y se fue triste porque NO estuvo dispuesto a dejar sus riquezas. El evento fue TAN impresionante para los presentes que tres de los cuatro evangelistas lo narran en sus libros ...

Las cajas negras.

  Se les llama asì a dos cajas, que en realidad son de color naranja encendido para poder ser detectadas, y que están diseñados para registrar datos técnicos del vuelo y las conversaciones en la cabina en los aviones. Ahora bien, nosotros en lo espiritual también tenemos cajas negras, son esos secretos que llevamos escondidos en el corazón y que nadie mira, pero que algún día serán expuestos. Por ello la escritura nos dice: “Por sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón” (Proverbios 4:23 y Apocalipsis 20:11-12). Sì, nuestro corazón permanece oculto, y en él, todos los pensamientos y obras que tenemos y hemos hecho; que desearíamos realizar, o, que en muchos casos sì hicimos. Pero que, aunque permanezcan en privado, como las conversaciones de los pilotos en vuelo, tarde o temprano salen o saldrán al público (Lucas 8:17-18). En los casos de un accidente mortal de aviaciòn se escuchan esas conversaciones y se puede detectar si fue un error del piloto o error mecànico. Que no nos s...

Son los animales… ¿Mensajeros?.

    Es sumamente lamentable el hecho que “ignoremos” que no solamente el hombre tiene el don del habla o la comunicación, también los animales hablan o se comunican, que nosotros no los entendamos no significa que èsta no sea una gran verdad, Dios hablando con Job le dice: “Pero interroga a los animales, y ellos te darán una lección; pregunta a las aves del cielo, y ellas te lo contarán” (Job 12:7 NVI). En otro sentido preguntamos: ¿Còmo podrían alguien o algo, alabar a Dios si no puede hablar o comunicarse?   ¡De ninguna manera!, entonces ahora entendemos lo que Dios dijo: “Alabad a Jehovà desde la tierra…la bestia y todo animal, reptìles y volátiles” (Salmo 148:7-10). Por otro lado, nos negamos a creer que vivimos la vida que vivimos porque Adàn y Eva comieron de un fruto prohibido, pero JAMÀS dudamos que un animal, una serpiente en ese caso, HABLARA (Gènesis 3:1). La biblia nos habla de al menos otro animal que hablò: La Mula de Balaam (Nùmeros 22:28). ¿Acaso son l...

El nacimiento espiritual en seis días.

La explicación histórica de la creación del mundo no es tan sólo eso, es una parábola del nacimiento espiritual de las personas elegidas (Efecios 1:1-6). Veamos: Se nos dice que el primer día Dios separá la luz de las tinieblas, ESE es nuestro nuevo nacimiento o nacimiento espiritual, cuando nos damos cuenta que hemos estado viviendo en un mundo de muertos que caminan, pero es Dios, separándonos del mundo o de las tinieblas (Gènesis 1:5 y Lucas 9:60). Día segundo, Dios nos hace escudriñar las escrituras para que separemos las buenas doctrinas de las malas doctrinas, por eso dice separación de las aguas (Génesis 1:7 y Efesios 5:26-27). El tercer día Dios permite que la tierra produzca semillas y frutos, lo que ya podemos hacer como creyentes como tercer paso en nuestra caminata (Génesis 1:12 y 1ª Timoteo 4:16). El cuarto día es nuestro cuarto paso, y, en ese día, así como fueron puestas las lumbreras en el universo, así nosotros ya podremos ser luz y guía a otros (Génesis 1:15-15 y Gá...

Y Dios creò “los” cielos… no “el” cielo.

    ¿Què diferencia hay?   Veamos: cuatro mil años después de que Dios creara los cielos un apóstol es llevado al “tercer cielo” en donde se le muestra el futuro (2ª Corintios 12:2). Por lógica, si él nos dice que fue llevado al tercer cielo, es porque existen al menos un segundo y un primero. Ahora bien, en otra porción de las escrituras leemos: “Las semillas de la buena tierra, son los que dan frutos al 30, 60 y al 100 por uno” (Marcos 4:20). Notemos algo, NO dice al 30, 60 y 100 por “ciento”. Lo que implicarìa que cada semilla se multiplica una sola vez, sino que implica que cada semilla da geométricamente no matemáticamente. En otras palabras y poniéndolo en términos prácticos: Si ponemos 100 dòlares en el banco al 100 por ciento, en un año tendremos 200 dòlares, 100 que guardamos y 100 que ganamos; pero, bajo la Ley de Dios tendremos 100 dòlares por cada dólar; asì, al final del año tendremos 100 veces 100 dòlares o sea 10,000 dòlares. Como diría nuestro amigo It...

De la desesperación a la gloria.

  ¡Cuàntas veces en nuestra vida no hemos querido, debido a las situaciones desesperadas en que hemos estado, que sería mejor morir que vivir! Hemos conocido ovejas y hasta lìderes en situaciones tan extremas que han pedido a Dios los recoja de èste mundo, pero, en cuanto sus problemas se acaban pierden “milagrosamente” el deseo de morir. Esto, no es nada nuevo, en el libro de los Hechos de los apóstoles capítulo 16, vemos una escena en donde Pablo y Silas están prisioneros, pero en lugar de quejarse y de maldecir la situación, se ponen a cantar y dar gloria a Dios, situación que terminò con la intervención divina provocando un terremoto que rompìo las cadenas que los tenían atados y abrió las puertas de las celdas. Uno de los carceleros al ver la situación, y comprender que el gobernante le mandarìa matar, preferìa quitarse la vida él mismo. Pero el apòstol Pablo le detuvo, y, además, con sus palabras el soldado se convirtió al cristianismo. Aquì tenemos un ejemplo claro que de ...

Noticias de Israel (Parte final)

  ¡Regocijaos oh pueblo de Dios, sì regocijaos! Las promesas de Dios no son en vano, y aún cuando tarden en llegar… llegan. Ahora, Febrero del año 313 de nuestra era, 243 años después de la destrucción de nuestro segundo templo y de la diàspora de todo creyente, el Emperador Constantino convertido al cristianismo el año pasado, ha emitido el que creemos será el histórico “Edicto de Milàn” en donde decreta: “Libertad religiosa en todo el Imperio Romano, permitiendo a todos, incluidos los cristianos, a practicar abiertamente la religión que deseen”. Es más, tenemos conocimiento què, aunque tarde un poco en organizarse, él ha convocado al “Segundo Concilio de la Historia” (recordemos que el primero lo hicieron los apóstoles en Hechos 15), posiblemente a celebrarse en Nicea en años futuros. Las escrituras nos indican que Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta (Nùmeros 23:19). Y, diez siglos después de emitida la promesa, aunque no sea en su total ...

Noticias de Israel. (Parte tres)

  Hoy, 9 de Aviv del año 300 despuès de Cristo, recordamos con profunda tristeza el día “Tisa B`Av o día de luto”, debido a que por segunda ocasión en nuestra historia el Templo sagrado del pueblo de Dios fuera destruido en el mismo día en que fuera destruido el primero. Segùn tenemos conocimiento, la gran persecuciòn a nuestro pueblo y a todo creyente en Cristo continúa fuertemente por todo el Imperio, tanto asì, que todos los creyentes se mantienen aún escondidos, y las reuniones conjuntas se llevan a cabo en “catacumbas” cuyas localizaciones permanecen en oculto por obvias razones. Ignoramos cuàntos años más durarà èsta persecuciòn por la orden del Imperio de asesinar a quien siga o mencione siquiera el nombre de Cristo Jesùs como el Rey y Salvador del mundo (Mateo 24:9; Marcos 13:9 y Lucas 21:12). Sin embargo, hay indicios alentadores en el horizonte, puesto que existen rumores que el actual emperador Constantino y su esposa Fausta parecen simpatizar con el cristianismo. Mu...

Noticias de Israel (Parte dos)

  Hoy en el año 137 de nuestra era estamos apenas en el primer aniversario de última batalla librada por nuestros hermanos en Jerusalèn. Las noticias acerca de nuestro pueblo Israel y de nuestro Mesìas parecen cada día más desalentadoras, judíos y creyentes que habían permanecido escondidos en Israel se levantaron contra el Imperio durante los años 132 al 136 al mando de Simòn Bar Kojba, pero lamentablemente no pudieron hacer frente a los ejércitos romanos comandados por el emperador Adriano. Hoy, lo que fue Jerusalèn es casi una llanura, han sido destruidos en su totalidad el sagrado Templo, toda la ciudad, y arados sus campos. Las palabras de nuestro Salvador Jesucristo, irónicamente, resuenan hoy en el más profundo silencio: ¡Oh Jerusalèn, Jersusalèn, cuàntas veces he querido juntar a tus hijos como la gallina junta a sus pollitos! (Mateo 23:37). La situación se ve tan sombrìa al extremo que el emperador Adriano ha mandado hacer desaparecer el nombre de Jerusalèn y lo ha cam...

Noticias de Israel. (Parte uno)

    ¡Ultima hora! ¡Ultima hora!   Ayer, 9 de Aviv del año 70 de nuestra era será un día triste en el corazón de todo judiò para siempre: “El Templo de Jesuralèn ha sido empezado a destruir en su totalidad por tropas romanas bajo las órdenes del emperador Tito Flavio Vespasiano. Y, por órdenes explìcitas del Imperio Romano, TODO creyente en Jesuralèn debe ser expulsado del territorio de Israel o perseguido hasta la muerte”. Hay pruebas que todos los creyentes que han sobrevivido a la masacre perpetrada, han emigrado casi con las manos vacìas por la inmediatez del evento a tierras de Asia Menor y Europa, entendemos: Corinto (1ª Corintios 1:2 y 2ª Corintios 2:1); Tesalònica (1ª Tesalonicenses 1:1 y 2ª Tesalonicenses 1:1); Galacia (Gàlatas 1:2); Efeso (Efesios 1:1) Colosas (Colosenses 1:1), Filipos (Filipenses 1:1); y aún a Roma (Romanos 1:6). Debido a la persecuciòn tan severa todos permanecen ocultos, y, aunque se conocen los destinos, repetimos, se ignoran las locali...

Repentinamente.

    Por siglos, veinte y uno para ser exactos, se ha predicado la segunda venida del Señor; nosotros los creyentes lo escuchamos desde el día que nacemos espiritualmente. Pero, como según nosotros los años pasan y el evento NUNCA llega, entonces ya muchos han empezado a dudar si pasarà. Las escrituras son claras: “ Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre (Mateo 24:27). Sabemos según la ciencia que el relàmpago dura en términos de promedio 0.2 segundos, o sea, la quinta parte de un segundo. Preguntamos: ¿Con todos los afanes y las actividades diarias a los que somos sometidos o que nosotros mismos nos sometemos, què podremos hacer en ese término de tiempo?   ¡NADA!   Pero vivimos pensando: comerè, beberè, viajarè, comprarè, vivirè mi vida y… en el último minuto me arrepiento. ¿Minuto? Cuando estamos viendo que no tendremos ni siquiera UN SEGUNDO COMPLETO. El que entendió, entendi...

NO hacer lo bueno también es pecado

  Desde nuestro nacimiento hasta la tumba escuchamos que hacer lo malo es pecado, pero, nadie nos dice que no hacer lo bueno, sobre todo cuando ya tenemos el conocimiento necesario de ello, también es pecado (Santiago 4:17). En otra porción se nos llama a compartir de lo mucho que Dios nos ha dado porque nos explica:  “ Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón ¿cómo mora el amor de Dios en él?     Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” (1ª Juan 3:17-18). Aquì, hemos de entender dos lecciones: Primero, NO dice el que es MILLONARIO dè a su hermano, sino tan sólo habla de que quien tiene suficiente y no tiene angustias, comparta con quien necesita en ese momento por sus necesidades; y segundo, y quizás muy importante, tu hermano NO es quien viendo tu necesidad te pide sino quien viendo tu necesidad te DA, independientemente si te da poco o mucho. Señor: Danos un hon...

Podrìamos perder los galardones pero no la salvación.

  Siglos de discusiones inútiles acerca de si la salvación se pierde o no, cuando Dios Padre y el Hijo lo han dejado tan claro en las escrituras: “ Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,   y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.   Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre” (Juan 10:27-29). Y por si esto NO fuera suficiente leemos en Romanos 8:38-39 lo que el Espiritu Santo revelò al apóstol Pablo: “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,   ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”. Preguntamos: ¿Dejò de ser hijo en algún momento el hijo pròdigo? (Lucas 15) ¿Estamos promoviendo que confesemos a Cristo y luego pequemos indiscriminadamente? ¡NO!   Vivamos como si la salv...

La verdadera gran ramera. (Parte final)

  ¿Sabe usted el por què es IMPOSIBLE que Cristo venga HOY por su Iglesia en lo que conocemos como el arrebatamiento o el llamado rapto? Porque NO se han cumplido las dos condiciones que el apóstol Pablo, que no solamente fue enviado a describirlas sino que las viò cuando estuvo en el tercer cielo (2ª Corintios 12:2): Primero la APOSTASÌA, y luego, la aparición de un hombre perverso con apariencia de bondad, el ANTICRISTO (2ª Tesalonicenses 2:4). Ahora bien, retrocedamos dos mil años y veamos què fuè lo que sucedió con CRISTO y los que le seguían: “Fueron SACADOS o ECHADOS FUERA DE LAS SINAGOGAS, Y HASTA CON AMENAZAS DE MUERTE”, eso fue un ejemplo de apostasìa (Lucas 4:28-31 y Juan 12:42-43). Por tanto, si no han sucedido estos dos elementos Cristo NO puede venir HOY, no por incapacidad sino porque él no deja de cumplir lo escrito. ¿Ya se preguntò usted entonces en dónde será la APOSTASÌA, otra vez? Si entre los incrédulos o dentro de los crédulos, y, ¿a quién perseguirán, si a...

La verdadera gran ramera. (Parte uno)

¡Cuànto hemos escuchado acerca de la gran ramera de la cuál nos habla la escritura! Unos y otros se señalan con el dedo. Pero, ¿Què es lo que podemos comprobar en las escrituras? Veamos las ocasiónes en las cuales Dios envìa a señalar a la gran ramera ¿A quièn es a quienes señala?: ¿Còmo te has convertido en ramera, oh ciudad fiel? ¿Cuàl era esa ciudad fiel? JERUSALÈN en ISRAEL (Isaìas 1:1 y 21). Hijo de hombre, NOTIFICA a JERUSALÈN sus abominaciones, a todas las rameras les dan dones, pero tú, les das dones a tus enamorados (Ezequiel 16:1 y 33). En el libro de Oseas, capítulo 5 logramos entender: “Escùchenme SACERDOTES, atiéndanme JEFES DE ISRAEL”. Luego, en el advenimiento de Cristo a la tierra, el Espìritu Santo envìa a escribir al apóstol lo siguiente: “Porque de ambos pueblos (judíos y gentiles) hizo Dios un sólo pueblo, al abolir las paredes y divisiones intermedias”, en otras palabras, ahora nosotros quienes hemos aceptado a Cristo también somo SU pueblo somos la que se supo...

La blanda respuesta.

    Lastimosamente, aunque no debiera ser asì, todos los que tenemos contacto con entidades de gobierno, hemos tenido experiencias tristes por la mala atención que algunos empleados nos dan. Y, es muy notorio que mientras más alto es el cargo que llega a desempeñar alguien más es el orgullo o la prepotencia que llega a alcanzar. Pues bien, hace unos días en el seguro social llegó alguien a quien le costaba entender las explicaciones ante una dependiente, la cuál perdió la paciencia y respondió con mucho enojo y más prepotencia aún, de tal manera que todos los que estábamos en la sala nos dimos cuenta. La siguiente persona que pasó lo hizo con mucha educación y sonriente con la dependiente, la cuál ya respondió con más calma y con una sonrisa. En ese momento nos hizo recordar las palabras bíblicas: “La blanda respuesta… calma el enojo” ((Proverbios 15:1). Todos queremos alcanzar lo que necesitamos pero si no lo perseguimos con el debido cuidado es bastante difícil que lo lo...