Las resurrecciones (Parte cuatro).


 

Antes de analizar cómo será la resurrección o si es un sólo evento para TODOS, veamos unos detalles que nos da la escritura. Nos explica el libro de Efesios (escrito también por el apóstol Pablo, que repetimos, estuvo en los cielos y viò todo el panorama), que Cristo “constituyò” cinco ministerios, cuyo fin o meta era: “Perfeccionar a los santos” (Efesios 4:11 y 12). Allí mismo nos dice que es para que dejemos de ser “niños”, y que, crezcamos hasta llegar a la cabeza que es Cristo (verso 15). Y, en el verso (13) nos había dicho: “Para que lleguéis por fe y conocimiento, a la estatura de la plenitud de Cristo”. En otras palabras el apóstol vio en los cielos que hay “niños” en la fe; y que hay “maduros” en la fe, lo que inmediatamente implica que hay “intermedios” en la fe, o sea “jóvenes”. Esto, lo confirma otro apóstol, Juan, en su primera carta, capítulo 2, en donde les habla a “hijitos o niños” (verso 12); a “jóvenes” (verso 13); y a “padres” (verso 14). Otra porción de las escrituras nos dice que la creación entera espera “ansiosamente” la “manifestación” de los HIJOS de Dios. Ahora la pregunta es: ¿Cuàles hijos (los niños, los jóvenes o los maduros), acaso no todos los santos somos hijos? (Romanos 8:19).

Señor: Danos un honesto celo por tu casa. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El que inició la obra en tì… la terminarà.

El amor versus el interés

La obesidad espiritual.