Entradas

Què significa “EN”

    En el idioma español la conjunción EN se utiliza para mostrar un lugar determinado, pero en otros idiomas es mucho más específica para los efectos de lo que queremos tratar ahora. Cuando decimos “en” indica que algo está “dentro” de algo y no solamente en determinado lugar. En ese sentido, las escrituras nos enseñan: “De modo que si alguno está EN Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron” (2ª Corintios 5:17). Por què es importante entender èste punto, pues porque la escritura nos dice también: “la carne (èsta que lucimos hoy) y la sangre (èsta que nos da vida hoy) no pueden heredar el reino de Dios; ni lo que se corrompe hereda lo incorruptible. (1ª Corintios 15:50). Por ello, al ser nuevas criaturas en Cristo, somos “redimidos” inmediatamente, y, recibimos al Espìritu Santo para “buscar” la santidad (entiéndase que no lo somos inmediatamente). Pues la escritura también dice: “Sin santidad nadie verà a Dios” (Hebreos 12:14). ¿Entendemos entonces que con razó...

Unos escucharon un trueno… los entendidos SU voz.

    En las postrimerìas de la vida y ministerio de Cristo, él declara en voz alta: “Padre, glorifica tu nombre”. Entonces se oyò una una voz en el cielo que dijo: “Lo he glorificado, y lo glorificarè de nuevo” (Juan 12:28). El punto principal en estos momentos es un detalle, cuando Cristo hizo la declaración se escuchò un “sonido” en el cielo, ese sonido los no entendidos en materia espiritual dijeron: fue un trueno; más los entendidos se dieron cuenta que había sido Dios Padre quien había hablado (Juan 12:29). Hoy, cuando ya muchos están cansados de escuchar que el Señor viene “pronto”, pero no alcanzan a medir ese “pronto” en términos espirituales y en la medida de Dios sino pretenden hacerlo humanamente… no solamente han bajado la guardia sino descalifican a quienes insisten que su venida está pronta. Unos escuchan truenos… ojalà y nosotros seamos de los que escuchan una voz.   Señor: Danos un honesto celo por tu casa.

La muerte de Làzaro

  Mucho se nos ha predicado acerca de las lecciones que nos dejó la muerte de Làzaro: De las reacciones de Cristo; de las actitudes de las hermanas de Làzaro; de cómo reaccionaron los discípulos, etc. Hoy, quisiéramos analizar el sentimiento tan profundo que ha de haber sentido Cristo con la muerte de su amigo, no por la desaparición física de èste, pues él sabìa perfectamente que Làzaro resucitarìa, e incluso que Làzaro sería testigo de su propia muerte en la cruz. El punto, es que, cuando Cristo llorò frente a la tumba de Làzaro antes de resucitarlo, lo hizo ciertamente por la incredulidad de todos los que allí estaban y aún no creían quién era él; pero tambièn porque Cristo sabìa que ese milagro iba a ser el último que realizarìa en público (pues recordemos que aún en el huerto de Getzemanì   casi en privado, sanò la oreja cortada de Malco, Juan 18:10). y que representarìa su propia sentencia de muerte y una persecuciòn a muerte también en contra de su gran amigo Làzaro (...

Tendremos turbulencias.

“Muy buenos días, soy el Capitàn Guillermo Sur, es un gusto tenerlos a bordo, èste es el vuelo 502 con destino a la ciudad de Miami, quiero informarles que la duración será aproximadamente de dos horas con veinte minutos, y que tendremos un poco de turbulencias por las condiciones climáticas, pero no se preocupen es una situación normal”. Pregunta: ¿Se atreverìa usted a decir que el Capìtan Sur es una persona “negativa”; que le desagrada porque le gusta “meter en miedo a la gente”; o, que “mejor se baja del avión porque ya lo asustaron”? Al contrario, creerìamos que el Capitàn Sur es más digno de respeto y confianza que antes que se identificara, pues es una persona honesta que nos está avisando de lo que sucederà y cómo terminarà el asunto. Pues bien, cuando pasamos èsta situación a lo espiritual “cambia, y radicalmente”, pues Cristo, los apóstoles y las escrituras completas nos hablan que la caminata cristiana tiene “turbulencias”, entiéndase aquí: Tribulaciones, limitaciones econó...

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte cinco)

    PERO ¿Acaso no prometió Dios que los “justificados en él” serían LIBRADOS de su IRA? (Romanos 5:9). Hemos de entender que ser “librado” de una situación es: “Que una persona ha SALIDO de una situación difícil con éxito o con pocos daños (no que ha sido quitada de ESTAR en esa situación)”. Luego entonces: ¿Son QUITADOS o son LIBRADOS durante la Gran Tribulaciòn los 144,000 judìos y la multitud de naciones, tribus, pueblos y lenguas que fueron sellados? Segùn Apocalipsis 7:2-3 seràn LIBRADOS. PERO, como galardón por haber soportado la Gran Tribulaciòn son quienes estarán en la presencia del trono y de Cristo (Apocalipsis 7:9). Seguidamente vemos què en Apocalipsis 8:1 se abre el 7º sello que trae a 7 àngeles con una trompeta cada uno (recordemos que hasta la 7ª trompeta será el rapto o arrebatamiento, según 1ª Corintios 15:52). En otras palabras los apóstoles nos están confirmando que: tanto los 144,000 judìos como las multitudes de pueblos, lenguas y naciones que fueron...

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte cuatro)

  Entonces, ¿Pasarà el pueblo de Dios la Gran Tribulaciòn? (entendamos aquí, como pueblo de Dios a Judìos y Gentiles creyentes según Efesios 2:11-14). ¿Què dicen los que lo vieron en el cielo? ¡SIN PADECIMIENTOS no veremos el reino de Dios!. Cristo también explicó: “Tendrèis AFLICCIÒN, pero yo estaré con vosotros” (Juan 16:33); El apóstol Pablo dijo: “Es necesario que por muchos PADECIMIENTOS entremos al reino de los cielos” (Hechos 14:22). En otro sentido, RECORDEMOS que ambos apóstoles señalan que es a la FINAL trompeta y ya vimos que la final es la 7a. Luego entonces, los 144,00 judìos sellados y los sellados de la multitud de toda lengua, tribu y nación estarán en las primeras 6 trompetas, porque por simple lógica la 7ª NO ha sonado (1ª Corintios 15:52). Pero también RECORDEMOS que el àngel dijo: ¡A los sellados NO les hagan daño alguno! (Apocalipsis 7:3-4). Vemos también otro detalle que señalaron los apóstoles: ¿Còmo o cuándo son emblanquecidos en la sangre de Cristo los ...

El retorno del Señor ¿Què dice la escritura? (Parte tres)

    Sabemos, por las escrituras, que Cristo está en el cielo ahora mismo, a la derecha del Padre “intercediendo” por nosotros, luego entonces es lògico que pueda venir de allí como lo explica el apòstol (Romanos 8:34). Luego nos explica que sonarà una trompeta ¿A què o a cuàl trompeta se refirió el apòstol?   Nos dice que a la final trompeta (1ª. Corintios 15:52). Entonces, identifiquemos primero ¿Cuàntas trompetas hay y sabremos cuál es la final?. Esto nos lo explica el otro apóstol que también estuvo en el cielo, Juan. En Apocalipsis nos dice que sonaràn sólo 7 trompetas, lo que implica que la 7ª es la final. Ahora pues, nos resta ubicar la posición de “esa 7a” trompeta en la historia. Iniciemos, en Apocalipsis capítulo 6 vemos que se abrirán 6 de los 7 sellos profetizados (6:1; 6:3; 6:5: 6:7; 6:9 y 6:12). En el capítulo 7 vemos una “pausa” durante la cuál son sellados un grupo de 144,000 judios especiales (7:4), y, además, una multitud vestida con ropas blancas (7:...